Mostrando las entradas con la etiqueta Boston. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Boston. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de junio de 2012

Que gane el mejor

Hace mucho ya que el deporte es un gran negocio y los fanáticos nos beneficiamos de varias maneras: mejores coberturas televisivas, mejores estadios, mejores espectáculos. También hay beneficios para el deporte mismo: mayores recompensas atraen una base más amplia de la que seleccionar el mejor talento. Pero esa retroalimentación entre deporte y negocio también tiene sus aspectos problemáticos. ¿Qué pasa, por ejemplo, cuando un determinado resultado es percibido por quienes llevan adelante el negocio como más beneficioso? ¿Y qué pasa cuando esas personas cometen el error de comunicar que es así? Eso es lo que acaba de ocurrir con la final de la conferencia del este en la NBA. Esto podía verse en su sitio web más temprano:

Así es. Queremos que gane Miami. Y tenemos el descaro de decir que eso es lo que quieren los "verdaderos fanáticos" del básquet. Desde ya que esto no prueba nada pero si el Heat llega a ganar en un partido con algún fallo arbitral complicado, la sospecha va a ser muy difícil de borrar. Para terminar de decorar el papelón, la corrección hecha no mejora mucho las cosas:


En fin, me voy a ver el final de este partidazo.

viernes, 7 de enero de 2011

Charlie on the MTA

El primer post del 2011 va dedicado a la hermosa ciudad en la que lo comencé: Boston, Massachusetts.

El post es, más precisamente, acerca del sistema de transporte público de Boston. Resulta que los boletos para acceder a trenes y buses se llaman Charlie Ticket y este curioso nombre proviene de una curiosa historia.


En 1949, el candidato a alcalde por el Partido Progresista, Walter O'Brien, reclamaba en contra de las altas tarifas en el metro y también en contra de lo complicado del esquema, que entre otras cosas incluía un cargo de cinco centavos (un nickel) que se cobraba al bajar a partir de ciertas estaciones. Lo interesante es la forma que O'Brien encontró para comunicar su campaña: una canción de protesta.

Esta canción, en principio llamada "M.T.A." (las siglas de Metropolitan Transit Authority, la agencia que controla el sistema de transporte público, actualmente llamada MBTA) y luego rebautizada "Charlie on the MTA" cuenta la historia de un señor que no puede bajarse del metro porque no tiene dinero para pagar la tarifa de salida y queda varado eternamente en el metro, recorriendo toda la ciudad.



Lamentablemente para O'Brien, la canción no le dio grandes resultados en términos electorales: finalizó último entre cinco candidatos. Sin embargo, la canción se convirtió en parte de la cultural popular de su ciudad y perdura más allá de cualquier alcalde.