Mostrando las entradas con la etiqueta rankings. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta rankings. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de junio de 2012

Hoosier por un día

Mis 10 cosas favoritas de Indiana (porque sí):

10. Isaiah Whitlock, Jr., el actor que encarnó al senador Clay Davis en The Wire.



8. Larry Bird, astro de los Celtics, actualmente GM de los Indiana Pacers.


7. Kurt Vonnegut (junto con John Hoosier, el protagonista de Cat's Cradle).

6. Garfield. Su creador, Jim Davis, es de Indiana y la empresa que lo produce, está establecida allí.


5. Los 8 puntos en 9 segundos de Reggie Miller contra los Knicks, el 7 de mayo de 1995.


4. La Indy 500.

3. Gregg Popovich, el gran coach de los San Antonio Spurs.

2. Blind Melon (en este video tocando en el show de David Letterman, otro nativo de Indiana).


1. Este comercial de TV:

sábado, 2 de abril de 2011

¿Para qué investigamos?

¿Para qué investigamos los que investigamos? ¿Cuál es el propósito de la ciencia y cuál debería serlo? El físico estadounidense Neil deGrasse Tyson aborda esta cuestión en una interesante entrevista que se puede ver acá. Su argumento es que los propósitos prácticos no son la principal motivación de los científicos y esto no necesariamente debería cambiar. Como evidencia a su favor, menciona descubrimientos aplicados a la medicina, como la resonancia magnética o el láser que se realizaron gracias a la más pura curiosidad de algunos científicos y que posiblemente nunca se habrían realizado si confináramos a estos a estudios con fines prácticos. Tal vez un gran representante de esta postura sea Felix Hoenikker, uno de los personajes principales de la novela Cat's Cradle, de Kurt Vonnegut. Hoenikker era un físico que mostraba una pasión absoluta en su investigación como contracara de una apatía y una ausencia total de emociones frente a la sociedad y a su familia.

Comic de smbc

Hasta aquí todo muy lindo; a mí me convence. Ahora bien, ¿qué ocurre con las ciencias sociales? Si el objeto de estudio de la física es el mundo natural en su totalidad, podemos defender fácilmente el argumento anterior. Pero ¿qué ocurre con una ciencia social como la economía? Aunque ni los economistas mismos nos ponemos 100% de acuerdo en definir nuestro objeto de estudio, sabemos que es una ciencia social y que estudiamos relaciones entre personas, en particular relaciones de producción y de asignación de recursos. En ese contexto, ¿se puede defender el mismo argumento del párrafo anterior? Yo creo que en alguna medida sí porque muchos investigadores han desarrollado métodos que luego hemos aplicado para estudiar problemas reales aunque uno bien podría calificar a esos investigadores como matemáticos más que como economistas. Como mínimo, la relación no es tan sencilla y este es uno de los puntos en que el estado actual de la economía académica recibe la críticas más fuertes.

Así las cosas, los economistas también tenemos nuestro lado puramente curioso y a veces queremos ponernos a investigar cosas cuyo propósito práctico es, como mínimo, dudoso. Para bien o para mal, no todos tienen el privilegio de poder llevar adelante esos proyectos ya que la mayoría carece de tenure. Sea como sea, aquí va un top five de papers bizarros (porque hay que ser valiente para publicarlos):

5. Un equipo de investigadores italianos plantea que eligiendo al menos una fracción de los legisladores al azar, el parlamento puede ser más eficiente. El mismo grupo había escrito un paper poco tiempo atrás donde mostraban que las empresas pueden ser más eficientes si los ascensos se decidieran al azar. Hay que admitir que son ideas desafiantes.

4. Este paper de Avinash Dixit acerca de nada llegó a las noticias un par de meses atrás: un detallado análisis del proceso de selección de parejas de Elaine en el capítulo de Seinfeld en el que su método anticonceptivo preferido ya no está disponible.

3. Slemrod y Kopczuk dicen encontrar algo de evidencia de que el momento de la muerte de una persona puede responder a cambios en el impuesto a la herencia.

2. Gelman y Romero presentaron el primero estudio empírico sobre los ataques de zombie. Sí, leyeron bien: empírico.

1. Por un escaso margen, el primer premio se lo lleva el gran James Heckman por su estudio del efecto de las plegarias en la actitud de Dios hacia los hombres.

Una mención de honor se la lleva un numeroso cuerpo de investigación acerca de los efectos de todo tipo de circunstancias sobre los mercados financieros, entre los cuales creo que se destaca la fase de la luna, aunque seguramente hay muchos otros casos que valen la pena ser mencionados.

"Physics is like sex. Sure, it may give some practical results, but that's not why we do it."
Richard P. Feynman

miércoles, 2 de marzo de 2011

Sue land

Estados Unidos es, entre otras cosas, la tierra de las demandas. Todo contiene advertencias ridículas para evitar demandas. El sistema de salud gasta fortunas en seguros contra denuncias de mala praxis. Hollywood aprovecha y crea todo tipo de ficciones al respecto.

Desde hace un tiempo, vengo recopilando noticias sobre denuncias insólitas de todo tipo. Algunas, hay que decirlo, tienen también un lado serio. El resultado es este top ten:

10. Un joven coloradense (?) de 19 años se agarró las bolas por encima del pantalón cuando discutía con unas chicas. Lo denunciaron y como resultado terminó en una lista pública de delincuentes sexuales, la misma a la que van los violadores. No me suena muy sensato.

9. Una mujer se cayó en una fuente de un mall por ir escribiendo un mensaje de texto mientras caminaba y denunció al personal del lugar por no ayudarla. También se pidió una investigación sobre cómo se filtró el video.

8. Esta es de color: en Arlington, una mujer pintó un mural con perritos en la pared del lugar donde administra una guardería para perros. El condado argumenta que es publicidad, por lo que debe pagar impuestos. Ella dice que no es publicidad sino solamente arte y los demandó.

¿No dijo que trabajaba en contingencia?

7. Los Sacramento Kings de la NBA denunciaron al fabricante de una de esas pelotas de plástico gigantes porque se reventó una en medio de un entrenamiento y un jugador se lesionó la muñeca al caer.

6. Un hombre pidió un plato con alcaucil en un restaurant y se lo comió todo... literalmente, incluídas las partes del alcaucil que no se comen. Terminó en el hospital y demandó al restaurant por no avisarle cómo debía comer el alcaucil. Así terminamos con instrucciones para retrasados mentales en todo.

Sólo para entendidos

5. Un señor tenía muchas ganas de comer sashimi, pero en el resturant el menú libre era sólo de sushi. Entonces, decidió dejar el arroz al costado cada vez que le servían. El chef rehusó contar eso como sushi y se lo cobró como sashimi, mucho más caro. El argumento del cliente es que era diabético por lo que no podía comer arroz y le clavó una demanda.

4. La cantante Dido fue demandada por el (ahora ex) astronauta que aparece en la portada de su último disco por el uso no autorizado de su imagen. Esto es realmente hacer una denuncia a ver si sacás algo de plata.

Espero que todavía no se hayan aburrido.

3. Un hombre denunció a una compañía alimenticia porque se envenenó con mercurio. El detalle es que contrajo el envenenamiento luego de consumir diez latas de atún por semana durante dos años ya que creía que era "la fuente más saludable de proteínas".

2. Un turista en Las Vegas denunció a una prostituta porque no se quedó el tiempo que había acordado. El problema es que llevar una prostituta a un hotel es ilegal en Nevada, por lo cual esencialmente confesó haber cometido un delito él mismo.

1. Un cliente denunció a un club de strippers porque a una de las chicas se le salió un zapato en pleno baile y le bajó un diente.

Mención de honor a la gran cantidad de demandas como esta, sobre gente que se quema cuando se le derrama el té o café. Para eso, no pidas bebidas calientes y listo.

¿Alguien quiere elegir su favorita?

lunes, 7 de febrero de 2011

El Top Five de cosas que salieron mal en el Super Bowl XLV

Ayer, Estados Unidos se detuvo por algunas horas y vio el Super Bowl, la final del campeonato de la liga de fútbol americano. En esta gran fiesta donde se gastan sumas con muchos ceros, varias cosas no salieron como se esperaba. Este es el ranking:

5. Los avisos de Groupon:

Lamentablemente para los que nos gusta el deporte, es sabido que los comerciales son una parte significativa del atractivo del Super Bowl. Más allá de que los de este año no serán recordados como algunos del pasado, hubo unos que levantaron polémica: los de Groupon. Resulta que esta compañía decidió hacer una parodia de los avisos de ONGs ambientalistas que piden donaciones con el objetivo de pedir donaciones para campañas ambientalistas. El problema es que esto quedó poco claro en los avisos, lo cual dio como resultado comerciales que para muchos son de mal gusto. Algunos dirán que cualquier publicidad es buena publicidad pero dudo que este sea el caso. Abajo pego uno de los comerciales pero acá los pueden ver todos.



4. La presentación de los Black Eyed Peas

La banda que se ganó el honor de tocar en el entretiempo dejó muchísimo que desear con su performance en vivo. Tanto que quedaron catalogados como "los grandes perdedores" del Super Bowl, por encima de los Pittsburgh Steelers. A pesar de una notable puesta en escena, sonaron de manera lamentable, Fergie mostró que mientras canta no puede ni caminar y quedó en evidencia que a duras penas tienen dos canciones que valen la pena y una es porque samplea a Misirlou. Si uno ve la lista de quienes tocaron en los últimos años, tiene que achacarle parte de la responsabilidad a los organizadores por no haber conseguido algo mejor esta vez. Si alguien tiene ganas de que le duelan los oídos, acá está el show.

Black Eyed Pis

3. La gente que se quedó afuera porque sus asientos "no eran seguros"

En su afán por batir el récord de público en el Super Bowl, la organización fue un poquito demasiado lejos y se mandó un papelón. Una zona, en el nivel más alto del estadio, donde se habían puesto asientos "temporales" (es decir, sillas plegables) no pudo ser utlizada porque los bomberos dijeron que no era segura. Esto dejó a algo así como 1.250 personas sin su asiento. La mayoría pudo ser reubicada en otros sectores del estadio pero alrededor de 400 personas no pudieron ver el partido en vivo; apenas se les invitó a un sector interno del estadio donde lo pudieron ver por televisión. La oferta de un reintegro por el triple del valor del boleto no fue suficiente ya que esa gente probablemente pagó todavía más en la reventa. Aparentemente les ofrecieron entradas para el próximo Super Bowl. Pero tratándose de EE.UU., la demanda está al caer.

2. Christina Aguilera pifió la letra del himno

Otro papelón que ocurrió antes del partido fue cuando Christina Aguilera se confundió al cantar el himno nacional de EE.UU. En medio de una estrofa, repitió un verso de la estrofa anterior en lugar de cantar el correspondiente. Los apostadores que incluso jugaban a ver cuántos segundos iba a mantener la última nota, ni pensaron en apostar a que cometería un error. Acá el video y acá la letra y la explicación.


1. Los errores ofensivos de los Steelers

Y sí, después de todo esto había una competencia deportiva y para mí eso es lo más importante. Una de las claves del partido fueron los errores ofensivos de los Steelers, que le entregaron el balón (todavía no entiendo por qué le llaman así si no tiene forma de bola) a los Packers tres veces. La primera fue la peor de todas, porque fue justo después del primer touchdown de los Packers y les permitió a estos alcanzar una temprana ventaja de 14-0 que se hizo imposible de remontar. En el sitio de la NFL se pueden ver las imágenes.