Mostrando las entradas con la etiqueta casualidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta casualidades. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de febrero de 2011

¿Casualidad o causalidad? El caso del vino mendocino

Hace unos días, encontré en el supermercado un vino proveniente de un lugar llamado Mendocino, California. Resulta que Mendocino es un condado ubicado justo al norte de San Francisco, que se destaca por la producción de vino y marihuana.

Dejando el cannabis de lado (decir la droga sería ambiguo), la coincidencia entre vinos de Mendocino y vinos mendocinos es notable. Tanto así que me obligó a investigar (bueno, buscar en internet) las raíces de este nombre para saber si existe alguna causalidad.

Vino mendocino (boxercab)

Resulta que ambos lugares derivan su nombre de personas llamadas Mendoza, aunque distintas personas. La ciudad argentina es bastante más antigua ya que fue fundada en 1561 (la provincia recién se creó en 1820, cuando se dividió Cuyo) mientras que Mendocino County se creó, junto al estado de California, apenas en 1850.

Pero lo más interesante es que el nombre Mendoza proviene de dos palabras vascas, mendi y hotza, que juntas significan "montaña fría". Ocurre que una montaña (no demasiado) fría suele ser un lugar propicio para la vitivinicultura como ocurre en Mendoza, Argentina y en Mendocino, California, entre otras partes del mundo.

Vino de Mendocino (Ken Papai)

El problema con todo esto es que si los nombres de estos dos lugares se deben a personas llamadas Mendoza (y no a la etimología de la palabra Mendoza), quienes no tenían nada que ver con el vino y quienes dudo se hayan conocido entre sí (y por si fuera relevante, ninguna de las cuales nació en el País Vasco, donde sí se produce vino), todo esto es una gran casualidad. Quién sabe; yo lo dejo planteado.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Cosas que pasan

Dos días después de haber posteado esto, tuve que salir del edificio donde vivo por un llamado a los bomberos que resultó ser una falsa alarma. No me hubiera molestado si no fuese porque me interrumpió viendo la carrera de Fórmula 1. Como diría una adolescente estadounidense tweeteando en su iPhone, FML.

jueves, 4 de marzo de 2010

Fucking Austria

No, el título del post no es un agravio, a lo sumo le falta una coma. Es que en Austria, realmente hay un pueblito que se llama Fucking. Obviamente esto atrajo a un montón de turistas angloparlantes que van expresamente a sacarse fotos como esta. Pero lo insólito no se acaba ahí porque estas personas se empezaron a afanar el cartel de Fucking tan a menudo que los pobladores se pudrieron y se gastaron en instalar carteles antirrobo. Una historia bastante singular. Digo, partiendo de que se usa el mismo alfabeto, no es poco probable que una palabra o el nombre de un lugar tenga un significado en otro idioma, pero justo tenía que significar eso.

De yapa, esta historia me hizo acordar a esto: si están en Alemania y necesitan ir de Repente a Kagar, Google Maps les muestra el camino más corto.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

¿El Ché vive?

Ayer publiqué el enlace acerca de la remerita de la remertira del Ché. Luego, decidí compartirlo en mi Facebook. Cuando salió el captcha para publicar el enlace, salió esto:



¿Casualidad, algoritmo o intermediación con el más allá?

miércoles, 22 de julio de 2009

Correlaciones

Ayer a la mañana leí esta noticia y a la noche terminé viendo Trainspotting. No hubo ningún pensamiento consciente que vinculara las dos acciones pero por alguna razón me cuesta creer que no estén conectadas.

------------

So why did I do it? I could offer a million answers - all false. The truth is that I'm a bad person. But, that's gonna change - I'm going to change. This is the last of that sort of thing. Now I'm cleaning up and I'm moving on, going straight and choosing life. I'm looking forward to it already. I'm gonna be just like you. The job, the family, the fucking big television. The washing machine, the car, the compact disc and electric tin opener, good health, low cholesterol, dental insurance, mortgage, starter home, leisure wear, luggage, three piece suite, DIY, game shows, junk food, children, walks in the park, nine to five, good at golf, washing the car, choice of sweaters, family Christmas, indexed pension, tax exemption, clearing gutters, getting by, looking ahead, the day you die.
Mike Renton