Mostrando las entradas con la etiqueta Buenos Aires. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Buenos Aires. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de abril de 2012

Banana Republic

Además de ser fea, difícil de navegar, difícil de leer, de no usar los colores de Boca y de tener ese ruido insoportable de reloj, la página del hotel de Boca dice "REPÚBLIC". El regreso de la tilde fantasma. Una pena.


All the cost


Gracias Juan.

martes, 10 de abril de 2012

El sector privado acompaña

En vista del post de ayer, Juan me manda este cartel del Subway ubicado en Diagonal Norte y Sarmiento. No solo sobra la tilde sino también algunas mayúsculas. 

lunes, 12 de marzo de 2012

Te sé 2000

Notable lo de la gente de prensa del PRO que, mientras se organiza una carrera de TC2000 en las calles de la ciudad, no puede distinguir entre Turismo Carretera y TC2000.


A esto llegué gracias a seguir en Twitter a @FranciscoAure.

viernes, 10 de febrero de 2012

Lindo menú


 Esto ya no admite comentarios. Una vez más gracias Ariel.

miércoles, 18 de enero de 2012

jueves, 12 de enero de 2012

Ofertón



Una gran oferta de Disco: pelones más caros que antes. ¿Será por eso que las estrategias de descuentos funcionan mejor que "precio bajo todos los días"?

Utilice el diccionario

Esta foto la sacó Oscar a bordo de uno de los buses de Costera que viajan entre Buenos Aires y La Plata.




miércoles, 14 de diciembre de 2011

Ensalada de fruta premiun

A que no saben quién vio esto en su ticket de Disco. Sí, Ariel.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Encuentre los cuatro errores

Este cartel es digno de un juego.

Gracias Ariel.

martes, 20 de septiembre de 2011

El auténtico busca argentino

Nunca vi la serie "El Busca" de Luis Brandoni pero dudo que su personaje ficticio supere a este hombre real que es plomero y gasista matriculado pero también cantante y showman

¡Gracias Juan por la foto!

Y por si hacen falta pruebas, Julio Alanis figura en el listado de gasistas matriculados de MetroGas y acá lo tienen cantando. Así que, desde aquí va un sentido homenaje al verdadero busca argentino.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Saquen esto de acá

Juan me cuenta en un mail: "Caminando por San Telmo, en la esquina de San Juan y Piedras, vi el mismo poste de luz tirado que vengo viendo desde hace aproximadamente dos meses y medio."*

Presten atención a lo que alguien escribió en el poste y lo que le contestaron (click para agrandar la foto). La falta de un contrafáctico no quita que sea un poco gracioso e insólito.


*Voy a ser bueno y no le voy a preguntar a Juan de qué lado de la calle Piedras estaba cuando sacó la foto, ya que si estaba al oeste, en realidad estaba caminando por Constitución y no por San Telmo.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Deep Yellow

Gracias a Ariel por este menú de un restaurant porteño.

miércoles, 17 de agosto de 2011

El índice Ugi's

Cuando estuve de vuelta por Buenos Aires, no pude evitar caer en el "qué caro que esta todo", seguramente porque todo había aumentado de precio desde que me había ido.Una de las cosas en las que me fijé fue la pizza de Ugi's, que encontré a 18 mangos, si mal no recuerdo.

Desde hace tiempo sigo el blog de un fotógrafo estadounidense que vive en Buenos Aires y publica diversas fotos que toma en la ciudad (vale la pena darle una hojeada). En su blog, hay una serie denominada "Ugi's Index" que sigue el precio de la susodicha pizza a lo largo de su estadía. Su última foto, posterior a mi estadía, la encuentra a 19 pesitos, un 90% encima de lo que estaba en abril de 2008.

Lamentablemente no es una alternativa al Big Mac frente a su morenización, ya que no nos sirve para estimar el tipo de cambio. Habrá que quedarse con la latita de coca-cola de Lucas Llach.

jueves, 14 de julio de 2011

El cable

Encontré este graffiti en la esquina de Rivadavia y Campichuelo, en el barrio de Caballito, frente al parque Rivadavia. ¿Lo habrá hecho alguien que vio The Wire? Probablemente.

viernes, 8 de julio de 2011

Contradicción porteña

En algún punto, hay una contradicción en llamarle "drugstore" a un lugar donde está prohibido vender medicamentos. ¿De dónde salió esta costumbre? ¿Es noventista o venía de antes?

The King

"Chory" con ye es un gran detalle. Visto en la feria de Mataderos.

miércoles, 15 de junio de 2011

Cómo la vida imita a los Simpson (XVII)

A través de Twitter, me enteré de que una de las propuestas de una candidata "comunera" del partido de Pino es exigir "un servicio de limpieza y recolección más intensiva que se extienda durante toda la jornada" en determinadas zonas de su comuna. En el mismo sentido, propone recolección de residuos en dos turnos para prevenir inundaciones. O sea, en la ciudad en la que se acumula basura en la calle a pesar de que se recogen residuos seis veces a la semana, lo cual es una frecuencia altísima, la solución que proponen es... ¡recoger la basura todavía más a menudo! Como diría Juan Carlos de Pablo, muy lindo pero ¿quién lo paga? O como diría Homero Simpson, ¿no podría hacerlo otro?


Noten cómo la propuesta de Homero es, precisamente, recoger los residuos a toda hora. Lamentablemente no encontré un video de mejor calidad.

Pero bueno, es muy fácil proponer en campaña. Ante mi objeción, la candidata me invita a votar al alcalde Diamante. Se ve que quiere sacudir algunas jaulas.

martes, 7 de junio de 2011

Me voy a hacer pipí

En Buenos Aires, es muy común encontrar carteles de este tipo en las puertas de bares y restaurantes (aunque este es bastante particular):

Foto robada a Ariel, autoproclamado fotógrafo estrella de LVT.

Lamentablemente para los dueños y gerentes de bares y restaurantes, en la ciudad hay una resolución que permite el acceso público a los baños, más allá del hecho de consumir algo en el establecimiento. Se me ocurre que es una norma que mucha gente desconoce, aunque por ahí me equivoco.

El problema es interesante desde una perspectiva de lo público y lo privado. Supongamos que voy y me siento en una mesa de un bar pero no pido nada. El dueño ¿tiene derecho a echarme? El tipo claramente no me está discriminando; no le importa el color de mi piel sino el hecho de que no puede darle la mesa a un cliente. No se me ocurre una buena razón para que el Estado le impida echarme (si alguien tiene una, escucho con atención). Ahora bien, en el caso del baño, se trata de una necesidad fisiológica y de un uso momentáneo de las instalaciones. Siendo bastante poco económico llenar la ciudad de baños públicos, parece razonable una medida así. Si hay un costo para el establecimiento, es tolerable. Es como un pequeñísimo impuesto a cambio de un gran servicio para toda la sociedad.

Como nota al pie, y teniendo en cuenta que no entiendo nada de derecho, esta ley dice "a partir de las disposiciones vigentes" por lo que supongo que debe haber una norma anterior que garantiza el acceso a estos baños. Por otra parte, hubiera querido linkear directamente al Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires pero solo está online desde 1995 y esta resolución es de 1993. Acá hay otro caso.

martes, 24 de mayo de 2011

Un plato de spanglish


Por otra parte, la traducción de "picada" como "ingredients" es altamente dudosa. Visto por Ariel en Córdoba y Florida.