Mostrando las entradas con la etiqueta The Wire. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta The Wire. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de julio de 2011

El cable

Encontré este graffiti en la esquina de Rivadavia y Campichuelo, en el barrio de Caballito, frente al parque Rivadavia. ¿Lo habrá hecho alguien que vio The Wire? Probablemente.

miércoles, 16 de marzo de 2011

No es para tanto

Hoy leí esta nota en Clarín. Y no, este post no se trata de que se comieron el punto y seguido en el copete (¡otra vez!) ni del irritante uso de las negritas. Se trata del contenido en sí. Después de leer el titular y el copete uno se imagina piquetes, quema de neumáticos, disturbios, escraches, piedras y palos. Hablando un poco más en serio, me imaginé un conflicto merecedor de atención en un lugar que está a unas 10 cuadras de donde solía vivir.


Así que decidí invertir preciosos segundos y leer la nota. En 602 palabras, la única referencia a una polémica es esto:

«por lo que algunos cuestionan la falta de “verde” en lo que debería ser un “espacio verde”»
Listo, eso es todo. Media oración que ni siquiera está apoyada por un nombre, a diferencia de los que están a favor de la plaza, cuyos nombres sí aparecen. Todos los demás comentarios acerca de la plaza son positivos. Yo entiendo la necesidad de que la gente lea la nota (después de todo, funcionó conmigo) pero es grosera la forma en que el titular no se condice con el cuerpo del artículo. Finalmente, el hecho de que no se trate de un tema clave de la política nacional me parece irrelevante, creo que puedo abstraerme de eso. Tal vez la autora se confundió con la acepción de la palabra polémica que dice "arte que enseña los ardides con que se debe ofender y defender cualquier plaza".

Our job is to report the news, not to manufacture it!
Gus Haynes

martes, 15 de marzo de 2011

Apostillas (XIII)

Aquí están, estas son:
  • Hablando de comer siempre lo mismo, un muchacho está entrenando para correr una maratón mientras se alimenta sólo en McDonald's. Otro anunció que pasará la cuaresma alimentándose sólo de cerveza. Supersize Me puede haber sido original, pero esto de pasar tanto tiempo comiendo lo mismo es un insulto a nuestra capacidad de ser omnívoros. Déjense de romper las pelotas y llamen la atención de otra manera.
  • En Missouri separaron de su cargo a una profesora luego de que un estudiante descubrió que había actuado en una película porno 20 años atrás. Clarín bajó la nota de elmundo.es y pegó la misma cita: "Soy una chica que ha cogido caminos equivocados a lo largo de su vida...". Podrían haber modificado la traducción, que suena algo desafortunada en nuestro país.
  • Ya que estamos con la pornografía, un estudio concluyó que la gente que vota al ganador de una elección es más propensa a buscar pornografía en internet al día siguiente.
  • La realidad imita a la ficción. Sobre todo cuando esa ficción imitaba a la realidad desde un principio. En Baltimore, Felicia Pearson, la actriz que representaba a Snoop en la fabulosa serie The Wire, fue arrestada en medio de una gran redada contra el narcotráfico. Su personaje era justamente parte de una banda narco y ella había acabado participando en la serie gracias a su pasado en el mundo del hampa. Lo más lamentable es que tras un enorme operativo, la cantidad de droga y armas encontradas fue risible. Todo para las cámaras. Demasiado en la noticia nos hace acordar a la triste realidad que pintaba The Wire.
  • Con su comercial del Super Bowl, en el que aparece Eminem, Chrysler intentó mostrar su orgullo por pertenecer a la ciudad de Detroit. El slogan fue "Imported from Detroit" y tuvo una recepción muy positiva. La semana pasada, uno de los encargados de la comunicación social de Chrysler twiteó: "I find it ironic that Detroit is known as the #motorcity and yet no one here knows how to fucking drive". Ups. Aparentemente, el joven tenía la cuenta de Twitter del trabajo en su smartphone y se la confundió con la suya. En este momento, está buscando trabajo.
  • Esta me hace querer arrancarme los pelos. La historia de cómo el elefante blanco impide que se ponga en práctica un plan para que los taxis de New York sean más eficientes.
  • El presidente de un pequeño equipo de fútbol local de Francia fue suspendido de sus funciones por la Federación Francesa de Fútbol luego de que hizo una oferta en broma por el pase de Lío Messi. ¿Qué es lo que más falta en este caso, sentido del humor o profesionalismo?
  • El árbitro inglés Peter Walton se olvidó las tarjetas cuando salió a dirigir Everton Birmingham, la semana pasada. Cuando quiso amonestar a un jugador y se dio cuenta de su olvido, manejó la situación de manera brillane: le sacó una tarjeta invisible y nadie se dio cuenta.

lunes, 13 de diciembre de 2010

De subterráneos y sindicatos

En mis primeros días en DC, me sorprendió mucho oir numerosas quejas sobre el servicio del Metro. Mi reacción inicial era "se quejan porque no saben lo que es en Buenos Aires". Hoy les doy la razón a aquellos a quienes oí quejarse. Hoy, por ejemplo, pasó esto.

A diferencia de Metrovías, la empresa que administra el metro (y los buses) de DC, WMATA, es pública. La recaudación por venta de boletos apenas cubre algo más de la mitad de los gastos operativos, esto es, sin contar ningún tipo de obra o adquisición de equipamiento nuevo. Así, los problemas financieros son importantes y los problemas políticos también.

Pero por esta vez quiero dejar eso de lado y centrarme en el sindicato. A diferencia de Argentina, en EE.UU. la afiliación sindical no es obligatoria. En este contexto, una herramienta que los sindicatos utilizan habitualmente para mantener afiliados es hacer que los trabajadores valoren la antigüedad en el mismo (en inglés, seniority). Así, uno quiere afiliarse al sindicato lo antes posible y no irse nunca. Una forma de implementar esto es permitir que aquellos con antigüedad elijan qué trabajo hacer y le dejen el resto a los jóvenes.

En el caso del Metro de DC, el objeto de esta práctica es el mantenimiento de las escaleras mecánicas, cuya asignación de mecánicos rota cada seis meses. Así, los mecánicos con antigüedad eligen trabajar en aquellas escaleras que saben que están en mejores condiciones y no hacen nada: en seis meses se la encajan a otro. Peor aún, los nuevos que tienen que trabajar en una escalera hecha pelota, no tienen incentivos para arreglarla: dentro de seis meses se van a tener que dar la cabeza con otra igual. Así, la situación de las escaleras mecánicas es un desastre y estas no son una mera comodidad: ya han causado accidentes con heridos y son necesarias dada la profundidad de muchas estaciones (una de ellas esta ubicada a tal profundidad que sólo es accesible por ascensores). Ah, más tarde se desató un escándalo porque se filtró que la empresa era consciente de que un accidente así era inminente.

Esta falta de incentivos afecta también a quienes hacen el mantenimiento de seguridad de los trenes (tanto más grave, sobre todo pensando en que el año pasado hubo tres accidentes fatales) y a la fuerza de seguridad (otro ejemplo).

Los derechos de los trabajadores también son un aspecto de suma importancia en este asunto, pero cuando los líderes del sindicato equiparan el despido de un empleado por cometer un acto criminal al volante con esclavitud, la cosa fue demasiado lejos.

La primera conclusión es que los problemas de agencia (horrible traducción, por cierto) existen en todos lados y pueden ser muy dañinos. Como decía Frank Sobotka, sin seniority no hay sindicato. El primer desafío es encontrar un contrato aceptable para el sindicato (a.k.a. incentive compatible) que no genere estos incentivos tan perversos que ponen en riesgo la vida de la gente que va a trabajar todos los días. El segundo desafío es ponerlo en práctica.

"Seniority, mims, seniority. There ain't no union without it, brother."
Frank Sobotka

lunes, 28 de junio de 2010

Flor de chiste

Dos años después de pasar por una gran crisis financiera, ocurrió algo muy particular en Islandia. Un conocido comediante llamado Jon Gnarr decidió crear un el Mejor Partido y postularse para alcalde de Reykjavik, la capital del país. Sus propuestas incluyeron toallas gratis en las piscinas públicas con el objeto de que califiquen como spa de acuerdo con las normas legales y un parlamento libre de drogas en 2020. Resulta que ganó las elecciones con el 35% de los votos. Hace un par de semanas asumió su cargo.

Más allá de que las propuestas del partido fueron serias, lógicamente, esta victoria, atribuida en gran medida al "voto bronca", provocó dudas en muchas personas. Sin embargo, el alcalde Gnarr se encargó de despejarlas al declarar: "Nadie debería temer al Mejor Partido porque es el mejor partido. Si no lo fuera, se llamaría el Peor Partido o el Partido Malo. Nosotros nunca trabajaríamos con un partido así".

Además, debido a que no consiguió suficientes votos para tener una mayoría en el poder legislativo, el Mejor Partido debió buscar alianzas entre los partidos tradicionales. Para esto, Gnarr se encargó de aclarar que no haría alianzas con ningún concejal que no hubiese visto las cinco temporadas de The Wire. Evidentemente sabe de lo que habla.

Dada su relación con gente del mundo del espectáculo, el Mejor Partido se promocionó con un clip musical, que pego a continuación. Está en islandés pero con subtitulos en inglés.