Mostrando las entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de junio de 2012

Hoosier por un día

Mis 10 cosas favoritas de Indiana (porque sí):

10. Isaiah Whitlock, Jr., el actor que encarnó al senador Clay Davis en The Wire.



8. Larry Bird, astro de los Celtics, actualmente GM de los Indiana Pacers.


7. Kurt Vonnegut (junto con John Hoosier, el protagonista de Cat's Cradle).

6. Garfield. Su creador, Jim Davis, es de Indiana y la empresa que lo produce, está establecida allí.


5. Los 8 puntos en 9 segundos de Reggie Miller contra los Knicks, el 7 de mayo de 1995.


4. La Indy 500.

3. Gregg Popovich, el gran coach de los San Antonio Spurs.

2. Blind Melon (en este video tocando en el show de David Letterman, otro nativo de Indiana).


1. Este comercial de TV:

martes, 4 de octubre de 2011

Un mal día

Parece que los que escriben los sobreimpresos de TN tuvieron un mal día.

Esta la encontró el Sr. Quesada:

Y esta el Sr. Cohan:


(por si esta no se entiende, debe decir $4,37 en lugar de $4,73) Aparentemente, esto no sería un error (gracias Ale y D.B.). La verdad, creo que sería mejor que lo fuera...

sábado, 30 de julio de 2011

¿Qué es un RT?

Qué irónico este párrafo que encontré en el suplemento de espectáculos de Clarín. La persona que escribió mofándose de Chespirito porque no sabe qué es un RT, claramente no sabe qué es un RT.

martes, 3 de mayo de 2011

CCQ

La gente de La Razón inventó un nuevo programa.

¡Gracias Ariel!

miércoles, 20 de abril de 2011

Network

Anoche vi la excelente película Network, dirigida por el recientemente fallecido Sidney Lumet, un trabajo que le valió un Globo de Oro y una nominación al Oscar. Filmada hace ya 35 años, Network muestra el proceso por el cual un canal de televisión aprovecha el ataque de locura del conductor de su noticiero para transformar al programa, que les hacía perder millones de dólares, en un show polémico y grotesco que no tenía mucho de informativo pero hacía volar el rating por las nubes. La trama, por supuesto, es algo más compleja pero se trata en definitiva de una perspectiva del surgimiento del "infotainment" y la degeneración de la industria televisiva. De hecho, tiempo después se dijo que Network fue una suerte de premonición del surgimiento de la cadena Fox.

Entre los aspectos notables de la película se encuentran las actuaciones. Hasta hoy, es sólo la segunda película (después de Un Tranvía Llamado Deseo) en ganar tres premios Oscar en categorías de actuación y ninguna película posterior ha recibido nominaciones en todas las categorias de actuación. Lo notable es que Beatrice Straight ganó el premio a la mejor actriz de reparto apareciendo apenas 5:40 minutos en pantalla, convirtiéndose así en la actuación más breve que se ha premiado. Más aun, Ned Beatty, nominado a mejor actor de reparto, aparece en tan solo una escena, que probablemente sea la mejor de la película (está en YouTube pero no la voy a linkear, ¡vean la peli!).

No quiero extenderme contando detalles de la película pero sí recomendar a todos que la vean. No voy a poner la traducción del título en castellano porque delata el final (me encantaría saber quién fue el/la imbécil que lo eligió). Espero que, a pesar de eso, la puedan encontrar.



"He's saying that life is bullshit and it is, so what are you screaming about?"
Max Schumacher

lunes, 14 de marzo de 2011

We will win!

Desde LVT proponemos que esta sea el tema oficial de la reconstrucción de Japón después del terremoto. Espero que los de mi generación se emocionen, aunque sea un poquito.




Addendum: ¡Y pensar que en ese clip, Minmei se transa al primo y nadie dice nada! Hoy la censurarían.

domingo, 13 de marzo de 2011

Sube a mi nube

Hoy se cumplen 17 años desde que Mónica Santa María, la dalina de Nubeluz tomara la trágica decisión de suicidarse. Hoy en día, me pregunto si no habrá sido la primera vez que escuché del suicidio de alguien. Así que va un pequeño recuerdo.



Y hablando de recuerdos, en este programa peruano (supongo) que encontré recorriendo YouTube, reconstruyen la "vida secreta" de Mónica. No es que recomiende verlo, pero me resultó peculiar que en la presentación, donde ponen una seguidilla de palabras en mayúsculas, la anteúlitima, antes de "suicidio", es "liposucción" (!?).

miércoles, 2 de marzo de 2011

Me llama usted, entonces voy...

En el episodio de Don Barredora, Homero pone un aviso en un canal local para promocionar su negocio. Esto es algo habitual en EE.UU. y da orgien a las publicidades más bizarras (no por valientes), desopilantes y, lisa y llanamente, malas que se hayan visto jamás.

Mi favorito es este, de un negocio de muebles en Alabama:



El aviso de Flea Market Montgomery pegó tanto que se hizo conocido en todo el país. El tipo, Sammy Stephens, salió en la tele, fue entrevistado por Last.fm y trató de lanzar una carrera basada en él aunque creo que por ahora mucho éxito no tuvo.

En este artículo de Asylum hay una lista de varios notables, les recomiendo que la vean. Pero también hay avisos que no son solamente locales y tienen el mismo tono, como este que veo prácticamente todas las mañanas en estos días:



Por eso, el año pasado, Consumerist lanzó un concurso para nominar a los peores avisos en TV nacional. El ganador, de Staples, es bastante molesto. Veremos qué nos trae 2011.

martes, 22 de febrero de 2011

Apostillas (X)

Se me pasó publicarlas el fin de semana, pero acá van, hay muchas acumuladas!:

  • Una empleada pública de Los Ángeles pasó más de un día muerta en su cubículo antes de que la descubrieran.
  • Hace cosa de un año y medio, un hombre dijo haber visto un chupacabras en las afueras de DC. Qué bueno que la nota aclare que significa "goat suckers".
  • Un alumno de una escuela secundaria de Iowa, que participaba en una competencia de lucha, prefirió abandonar antes que luchar contra una chica. En broma, es entendible, si ganaba era el bravucón que sometió a una mujer y si perdía era el pusilánime que perdió contra una chica. Lo insólito sería que en diez años vuelva a aparecer en las noticias por pegarle a su mujer.
  • Un nuevo libro revela que los 33 mineros chilenos solicitaron muñecas inflables pero las autoridades no pudieron satisfacer el pedido debido a que no llegaron a juntar 33 y no querían que compartieran. Ahora bien, si no compartieron muñecas inflables, ¿qué habrán compartido?
  • Tiririca votó al revés de lo que quería. Qué payaso.
  • No te vayas estúpida! es un divertidísimo blog que encuentra errores y juega con los diarios. Este me mató de la risa.
  • Leer esta noticia me dio mucha bronca. No sólo que se hayan robado todas esas cosas sino también que hayan estado tanto tiempo archivadas en una casona vieja en lugar de en un museo.
  • Me acabo de enterar, a través de este blog, que la cortina de El Chavo del 8 está tomada de una obra de Beethoven.


lunes, 21 de febrero de 2011

El grotesco sitio web en inglés de Hernán Caire

Por lo general no me gusta postear cosas que ya salieron en muchos otros blogs, pero esta es una de esas que no puedo dejar pasar. La semana pasada, se volvió viral en la web el sitio de Hernán Caire. ¿El motivo? La página en "inglés".

Otra cosa que no me gusta son las comillas innecesarias pero a esto no se le puede llamar inglés. Los amigos de H.C. seguramente no hicieron más que copiar y pegar el sitio en un traductor online y el resultado es para divertirse mucho. El desastre gramatical empieza pronto: la primer oración dice "it was born...". Tal vez Caire es un androide y no un ser humano. Pero lo mejor son las traducciones de los nombres propios, tanto de programas de televisión como de actores y artistas.

Hernán with Cris Dark in times of You play you with me (fuente)

Programas de TV:
  • Jugate Conmigo = You play you with me
  • Brigada Cola = Brigade Queue
  • Pasión de Sabado (sic) = Passion of Sabado
  • La hora de las Brujas = The hour of the Bruges
  • Gran Hermano VIP = Great Brother VIP
Personas:
  • Lito Cruz = Lito Cross
  • Raúl Serrano = Raúl Mountain
  • Cris Morena = Cris Dark
  • Javier Portales = Javier Entries
William Franchella and Javier Entries in A Brother is a Brother

Esto no termina ahí, el canal Plus Satelital es "Satellite Plus" y la productora Ser TV, "To be TV". La frutilla del postre son varias palabras mal tipeadas en castellano, que obviamente el traductor no pudo pasar al inglés, así Hernán "resinde his contract". Además, Guillermo Francella ganó una hache en su apellido y ahora es Franchella.

martes, 15 de febrero de 2011

Elemental, mi querido

Entre ayer y mañana, el sistema Watson, desarrollado por IBM, está compitiendo en el popular programa de preguntas y respuestas Jeopardy!

Más allá de que, ante mis ojos, la controversia que hubo en el match Deep Blue vs Kasparov me genera una cuota de escepticismo, el experimento es muy interesante. Watson está compitiendo contra dos de los mayores ganadores de la historia y después de un arranque demoledor, se mandó varias macanas en las preguntas más difíciles y cerró el primer día empatado con uno de los humanos.

De todas formas, quería remarcar algo bastante irrelevante (como de costumbre): me chocó que en los segmentos acerca del desarrollo de Watson, los ingenieros de IBM insistían en referirse al sistema como "he". Entiendo que le puedan tener mucho cariño, pero es una computadora. Por suerte, el conductor del programa, Alex Trebek, aportó una dosis de racionalidad al referirse a Watson con el correspondiente pronombre "it".


miércoles, 12 de enero de 2011

The runs

En los últimos días, dos hechos me llevaron a pensar acerca del tema de las corridas y el comportamiento de manada. El primero fue la falta de nafta en Argentina. Aunque a esta se la vinculó con factores del lado de la oferta, un economista argentino planteó la posibilidad de que haya algo del lado de la demanda también. El segundo fue la "corrida" en los supermercados en el área de Washington DC luego de que se anunciara una alerta (del nivel más bajo, por cierto) por una tormenta de nieve. Algo que tienen en común ambos hechos es un antecedente: ambos ocurrieron en el pasado, para ser más precisos, a la misma altura del año anterior.

La última piña. ¡Y bastante madura también!

Pero voy a dejar el debate de lado y solamente voy a contar un ejemplo muy curioso de corrida que ocurrió a fines de 1973 en Estados Unidos: la corrida del papel higiénico. 1973 es recordado como el año de la crisis del petróleo. En medio de dicha crisis, a alguien se le ocurrió rumorear que podía falta papel higiénico, como lo muestra este diario del 11 de diciembre. Alrededor de una semana más tarde, un famoso comediante, Johnny Carson, mencionó el problema en su programa de televisión y dijo: "You know what's disappearing from the supermarket shelves? Toilet paper. There's an acute shortage of toilet paper in the United States." Aparentemente, esta declaración fue el detonante de una corrida que vació a los supermercados de papel higiénico al día siguiente y que duró semanas a pesar de que nunca existió una verdadera escasez (entendida como una disminución forzosa de la oferta) de papel higiénico y de que Carson se disculpó en su programa y aclaró que había sido una broma pocos días más tarde.

Carnac nunca lo hubiera imaginado.

El caso de la corrida de papel higiénico es verdaderamente insólito pero a la vez es sencillo. El papel higiénico no es un producto perecedero, de manera que ante la mínima posibilidad de escasez, me conviene comprarlo por adelantado y guardarlo en el armario (teniendo en cuenta que el valor descontado del dinero que me cuesta es desdeñable) aun cuando la escasez provenga solamente del resto de la gente vaciando las góndolas. Aun para el sujeto informado, es racional ir a comprar más papel higiénico. Esa es la naturaleza de la corrida.

I need teepee for my bunghole!

Finalmente, el hecho de que, aparentemente, los diarios reproduciendo la declaración de un miembro del Congreso nacional no haya desatado la corrida (ver primera noticia) pero un chiste de un comediante sí da para pensar en el poder de los medios de comunicación y la influencia de las distintas figuras públicas en la conducta de la gente.

Como detalle de color, es gracioso que la corrida se haya dado con el papel higiénico. La palabra "runs" también puede hacer referencia a la diarrea.

jueves, 2 de diciembre de 2010

El extraño caso Max Headroom

El 22 de noviembre de 1987, un extraño suceso sacudió la calma noche de domingo de algunos televidentes en la ciudad de Chicago. En dos oportunidades, separadas por no más de un par de horas, un sujeto no identificado interrumpió la transmisión de dos canales locales con unos videos bastante extraños en los que personificaba al ochentoso Max Headroom y vociferaba algunas cosas, la mayoría de ellas ininteligibles. Aquí abajo pego los videos; poniéndome en contexto, me imagino que estar viendo la tele en casa un domingo a la noche y encontrarme con esto debe ser algo inquietante. Hasta hoy, el o los perpetradores continúan prófugos.

El primer video, que interrumpió un noticiario deportivo:



El segundo video, interrumpiendo una emisión de Dr. Who (ojo, el final puede ser considerado NSFW):

sábado, 17 de julio de 2010

World Forum Communist Quiz

Este es un sketch de los geniales Monty Python. La curiosidad es que presentan al Che Guevara como boliviano.

sábado, 26 de junio de 2010

El verdadero GPSS

Anoche iba en un taxi de Premium por la zona de Carabobo y Castañares, que no es precisamente una de las más lindas de Buenos Aires, cuando el GPS del taxi anunció "precaución, te estás acercando a una zona peligrosa". Por supuesto se me vino a la mente el clip del GPS de Micky Vainilla. Buscando en youtube, encontré este informe de TVR al respecto:



Y sí, una vez más, la realidad supera a la ficción.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Ancla nominal.

Es leer de todo sobre Lost, especialmente el final, para nunca verme tentado de verla. Se puede empezar acá y acá.

miércoles, 12 de mayo de 2010

El cono del silencio

Una genia de 23 años tuvo la idea de producir el cono del silencio que usaba Maxwell Smart en los sesenta. Me parece buenísimo buscar ideas para ayudar a la gente con problemas auditivos o cualquier otro problema, pero presentar esto como un "invento"... ¡es un robo!

Comparen Uds. mismos:

miércoles, 5 de mayo de 2010

Tsubasa cumple 30 años!

Hoy se cumplen exactamente 30 años de la primera publicación de Captain Tsubasa, conocido en nuestras tierras como "Los Supercampeones". El 5 de mayo de 1980 se publicó en la revista de manga japonesa Weekly Shonen Jump el "capítulo cero" de esta historia, creada por Yoichi Takahashi, que, con cambios menores, pasó a ser una publicación regular de la revista en 1981. En este foro encontré la portada de esa edición.

El éxito de la serie llevó a que se produjera el animé en 1983 y fue por este medio que llegamos a conocer a la serie en latinoamérica. Pero más allá de la serie que todos vimos, Captain Tsubasa continuó publicándose como manga y la historia llevó a sus protagonistas a convertirse en jugadores profesionales, a llegar a Europa y a jugar en su selección. Aún hoy se publica esporádicamente nuevo material incluído un nuevo videojuego que está por salir.

La serie no buscaba realismo de ninguna manera. De hecho hasta mostraba una cierta ignorancia (o indiferencia) respecto de las reglas del fútbol; pensemos por ejemplo de cuando algunos jugadores saltaban usando los palos del arco, lo cual es ilegal. También resultaba gracioso ver cómo parecían correr kilómetros y kilómetros mientras el arco rival aparecía en el horizonte.(a alguien incluso se le ocurrió calcular cuánto mediría la cancha en ese caso), o cómo la cancha donde se jugaba un partido de chicos de 12 años estaba llena de gente y el comentarista tenía tiempo de decir algo entre que un jugador pateaba y la pelota llegaba al arco. De hecho, de grande volví a ver la serie y me sorprendió notar que tenía un recuerdo bastante deformado de la misma, sobre todo en lo visual. Es que en realidad, más que ser sobre fútbol en sí, la serie usaba al fútbol como marco de una lucha donde los jugadores hasta terminaban sangrando. Pero nada de esto empaña las virtudes de la serie, al contrario, son parte de su magia.

En fin, este fue para mí el dibujo animado favorito de toda mi infancia (y no tan infancia). Y además de quemarme los ojos con la serie, me quemaba los dedos con este juego en mi Family Game (miren esto: si googlean Family Game, uno de los primeros resultados de imagen es de este juego!). ¿Quién no se creyó alguna vez Oliver, Benji o Steve? Así que vaya este pequeño homenaje a tantas horas de diversión.


domingo, 28 de marzo de 2010

Tiempos de domingo

Este sobreimpreso lo acabo de fotografiar de la tele. Obviamente es de TN y creo que no requiere mayores explicaciones. Perdón por la calidad pero lo único que tenía a mano era el celular!

Son de la Pampa (PPI)

Porque estoy indignado con Discovery desde que me enteré de que van a hacer un reality show con Sarah Palin y porque me reí mucho leyendo lo que va a continuación, publico este post por invitación, autoría de mi hermanita mayor.

---------------------------------------------------------------

Esta mañana estaba haciendo fiaca, despues de una noche mal descansada, y se me dio por prender la tele a ver si los 100 mangos que pago por mes de Telecentro sirven para algo.
Empecé a hacer lo que más odio, zapping, hasta que caigo en Travel & Living, de Discovery. Veo imágenes de Buenos Aires, y escucho la cortina de fondo... una bellísima música cubana. Entonces pensé "¡esto es para La Voluntad Tarada!" y me puse a mirar.
La troupe de Travel & Living vino de paseo por estos lares y, entre otros lugares, visitó el Tortoni, donde se tomaron un cafecito servido por un mozo muy pero muy caracúlico. Entre otros manjares, les sirvieron algo que parecían vainillas y dulce de leche para untar. "Para los que no lo saben, nuestro dulce de leche es una mantequilla de caramelo." ¡Siiiiiiiiiii! ¿Creían que era leche hervida con azúcar? ¡Pues no! Es mantequilla de caramelo!!!
Al otro día la troupe emprende un viajecito a la estancia La Bamba, en San Antonio de Areco. Mientras de fondo seguimos escuchando son cubano, los reciben con empanadas y vino y les van explicando qué clase de lugar era La Bamba a mediados del 1800.... lo que les quedó claro a todos fue que era una granja. Sí, sí, una granja. Las chacras son granjas.
Después de comer un riquísimo asado o barbacoa, les presentaron a los gauchos, personaje típico de la Argentina que habita desde la Patagonia hasta Rio Grande do Sul, Brasil (Nota de LVT: ¿esos no serán Gaúchos, como Ronaldinho? Para mí no es lo mismo pero me queda la duda), en el continente latinoamericano. Y seguimos con el son cubano de fondo. Los gauchos en cuestión eran tres pibes con aspecto de San Isidro Jockey Club, con bombacha de campo y boina, botas y pañuelito al cuello, afeitaditos ellos. Y honraron a los turistas con un numerito musical digno de Broadway: un par de guitarras y un seudo-gaucho desafinado que 'cantaba' Zamba por Vos, de Zitarrosa. Mientras tanto, les explicaban que la chacarera (Zitarrosa, volvé, perdonanos) es la música típica de la Argentina.
Más tarde, los mismos guachos... perdón, gauchos, cantores hicieron una carrera de sortijas y jugaron al pato. En fin... y les enseñaron a hacer empanadas de carne, fritas.... en aceite con freidora de papas McDonalds (me cago en lo autóctono). Ni un mate les ofrecieron.
Y como cortina musical, mucho son cubano. Y una sensación de que a los turistas los tomamos de pelotudos, y de que los de Travel & Living no saben una mierda de travel y menos que menos de living.