"Existen en el hombre o en su alma, quizás en el fondo de sus ojos, sentidos con un tal poder de discernimiento, que frente a ellos la lógica corriente, la psicología de laboratorio, es tan primitiva y grosera como el juego de un principiante de quinta categoría de ajedrez comparado con el efectuado en el tablero por un Alekine o un Tartakower". Roberto Arlt, "El Amor Brujo"
Mostrando las entradas con la etiqueta WTF. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta WTF. Mostrar todas las entradas
lunes, 16 de julio de 2012
martes, 29 de mayo de 2012
Did you mean... ?
Si queremos hablar de empresas con nombres desafortunados, hay que arrancar por esta:
Si no me creen, googleen el nombre y fíjense qué les pregunta google si no quisieron decir.
Si no me creen, googleen el nombre y fíjense qué les pregunta google si no quisieron decir.
jueves, 19 de abril de 2012
London shit
Vi en Reddit que esto salió ayer en el diario La Voz de Córdoba. Da para preguntarse si no fue a propósito.
viernes, 17 de febrero de 2012
Alto Volta
Esta imagen, que me acabo de robar del Twitter de un tal j0an! (no tengo el gusto, pero vaya la correspondiente cita), muestra parte de la lista de países que ofrece un formulario de la web del Banco Galicia para poner la dirección. No solo Alemania no estaba unificada sino que además figura Alto Volta, que es Burkina Faso desde 1984. Es decir, pusieron una lista de países de antes de que el público tuviese internet. Notable.
Nilda
Parece que ahora, la Ministra de Defensa también defiende el mercado cambiario.
Visto por Ale en Ámbito Financiero.
jueves, 12 de enero de 2012
Ofertón
Una gran oferta de Disco: pelones más caros que antes. ¿Será por eso que las estrategias de descuentos funcionan mejor que "precio bajo todos los días"?
martes, 6 de septiembre de 2011
Regaláselas a un amigo
Ayer, en Groupon de Argentina, se ofrecía un descuento para obtener implantes mamarios. No me voy a meter en si está bien o no que se ofrezca una cirugía estética de esa manera, lo cual me parece debatible (por otra parte, hay que destacar que había solamente 19 descuentos disponibles y parece que se vendieron todos). Lo que es sorprendente es que, además, estaba la posibilidad de regalarle el Groupon a un amigo. Por supuesto que uno puede tener un amigo que esté buscando la oportunidad de cambiar de género, pero aun así era bastante curioso. Qué sé yo, yo creo que no me lo tomaría muy bien si alguien me regala eso.
miércoles, 27 de julio de 2011
Beso negro
Un poco desafortunado el titular de esta nota de Olé, no por su propio contenido sino por cómo queda el URL:

martes, 7 de junio de 2011
Estilo Crónica
En algún momento pensé en armar un post con las noticias más bizarras (no por lo valientes) de Crónica, pero a los dos días me di cuenta de que hubiera tenido que pegar el diario entero. Y es que Crónica es así (no se pierdan esa entrevista). Pero la tapa de hoy es destacable. No por el uso incorrecto del verbo "abusar", ni por la falta de tildes en las mayúsculas, ni por usar el número incorrecto en el pronombre de la pregunta, sino por la imagen del volcán, rodeada de rayos y centellas (!). Pero, además, el broche de oro es la encuesta que ponen al lado. Faltaría que dijera "Luego de ver esta terrorífica imagen del volcán, ¿les tenés miedo a las cenizas?".
lunes, 6 de junio de 2011
Cómo la vida imita a los Simpson (XVI)
Estoy seguro de que después de ver por primera vez el comercial que pego abajo, muchos ejecutivos de Kia se sintieron igual que los Simpson luego de ver el nuevo comercial de Don Barredora.
¿A quién se le pudo haber ocurrido esta aberración?
sábado, 21 de mayo de 2011
¡Se acaba el mundo! (not)
Yo sigo acá, ¿ustedes?
Foto que saqué en Manhattan, hace un par de meses.
Aparentemente es todo culpa de un tal Harold Camping. Una buena historia, acá. Y para burlarse un poco más, el blog en vivo del HuffPost.
domingo, 8 de mayo de 2011
Nombres insólitos de ciudades estadounidenses
Últimamente encontré varios casos de nombres insólitos de ciudades (o condados) estadounidenses, así que por qué no hacer un post. Aunque tiene forma de top five, técnicamente son más de cinco y no siguen ningún orden en particular.
1. Sandwich, MA: Sí, todos sabemos la historia del sandwich, rero si la policía viene en un patrullero que dice "Sandwich Police", no sé con qué autoridad puede arrestar a alguien.
1. Sandwich, MA: Sí, todos sabemos la historia del sandwich, rero si la policía viene en un patrullero que dice "Sandwich Police", no sé con qué autoridad puede arrestar a alguien.

2. Matagorda, TX. No hace falta decir mucho más. Según la wikipedia, el nombre viene de los arbustos que crecían en sus costas. O algo así.
3. Una un poco nerd, un lago al azar: Random Lake, WI. Debe ser un lago bastante frío, por cierto.
4. Pennsylvania tiene una ciudad para los que lo hacen y otra para los que no lo hacen: Intercourse y Blue Ball. Por si no se entiende, esto es intercourse y esto son blue balls.
3. Una un poco nerd, un lago al azar: Random Lake, WI. Debe ser un lago bastante frío, por cierto.
4. Pennsylvania tiene una ciudad para los que lo hacen y otra para los que no lo hacen: Intercourse y Blue Ball. Por si no se entiende, esto es intercourse y esto son blue balls.

lunes, 2 de mayo de 2011
lunes, 25 de abril de 2011
Desafortunados
Muchas veces las personas, negocios o productos tienen nombres algo desafortunados. Estos son tres casos que me robé descaradamente de los álbumes de algunos amigos de Facebook (¡gracias a todos!):

jueves, 14 de abril de 2011
La leyenda del pulpo
Ayer comenzaron los playoff de la NHL (la liga de hockey sobre hielo) y con ellos se reeditó una de las cábalas más extrañas que he visto, bautizada "la leyenda del pulpo".
Resulta que el 15 de abril de 1952, los Detroit Red Wings recibieron en su estadio a los Toronto Maple Leafs y los hermanos Pete y Jerry Cusimano, dueños de una pescadería, tuvieron una curiosa idea: lanzar un pulpo a la cancha. La razón por la cual eligieron a este cefalópodo fue que en aquel momento se necesitaban victorias en ocho partidos para ganar los playoff y alzarse con la Stanley Cup. Los Red Wings terminaron siendo campeones ese año. El pulpo había llegado para quedarse.
Resulta que el 15 de abril de 1952, los Detroit Red Wings recibieron en su estadio a los Toronto Maple Leafs y los hermanos Pete y Jerry Cusimano, dueños de una pescadería, tuvieron una curiosa idea: lanzar un pulpo a la cancha. La razón por la cual eligieron a este cefalópodo fue que en aquel momento se necesitaban victorias en ocho partidos para ganar los playoff y alzarse con la Stanley Cup. Los Red Wings terminaron siendo campeones ese año. El pulpo había llegado para quedarse.
De allí en más, los fanáticos de los Red Wings adoptaron la costumbre de lanzar pulpos a la cancha antes del primer partido de los playoff de cada temporada. Seguramente los hermanos Cusimano vendieron varios pulpos gracias a eso. En 1995, el equipo adoptó a una nueva mascota: el pulpo Al. Al año siguiente, se registró el pulpo más grande jamás lanzado, que pesó casi 23kg. Como la NHL se expandió y ahora hacen falta 16 partidos para ganar los playoff, cada año cuelgan desde el techo del estadio dos grandes muñecos del pulpo Al.
Los Red Wings son el tercer equipo más exitoso de la historia de la NHL con 11 títulos. Ayer, luego de un nuevo lanzamiento de pulpos, vencieron a los Phoenix Coyotes por 4 a 2. Veremos hasta dónde llegan.
Video de 2009, con alguna imágenes y un recuento de la historia.
miércoles, 6 de abril de 2011
lunes, 7 de marzo de 2011
Un tema de siglas
LACEA, una asociación creada para fomentar la interacción entre los economistas latinoamericanos, decidió crear una red dedicada a temas relacionados al estudio del crimen en la región. El problema es que le pusieron: America Latina Crime and Policy Network (AL CAPONE).
Que hayan mezclado los idiomas para que les queden las siglas no es un pecado mortal, pero una cosa es ponerle el nombre de un policía famoso y otra la de un mafioso. Sobre todo de uno que fue real.
El segundo premio se lo lleva el Latin American Meeting of the Econometric Society (LAMES) con el dudoso mérito de servir para hacer bromas en ambos idiomas.
Definitivamente, los economistas necesitamos cuidar un poco más las siglas de nuestras asociaciones.
Que hayan mezclado los idiomas para que les queden las siglas no es un pecado mortal, pero una cosa es ponerle el nombre de un policía famoso y otra la de un mafioso. Sobre todo de uno que fue real.
El segundo premio se lo lleva el Latin American Meeting of the Econometric Society (LAMES) con el dudoso mérito de servir para hacer bromas en ambos idiomas.
Definitivamente, los economistas necesitamos cuidar un poco más las siglas de nuestras asociaciones.
domingo, 6 de marzo de 2011
¿Argentinian qué?
El otro día vimos esto en la cafetería del trabajo. Lo que no entendimos es qué tiene de argentina esa hamburguesa. A lo sumo el chimichurri porque el bisonte no creo que sea si en Argentina no existen.

sábado, 5 de marzo de 2011
A glass of bitch
Yo pensaba que el Fat Bastard era el vino con el nombre más ridículo que podía encontrar. Me equivoqué:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)