Mostrando las entradas con la etiqueta PPI. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PPI. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de noviembre de 2010

La sirenita (PPI)

Viviendo en otro país, muchas cosas llaman la atención. Algunas más importantes o más trascendentes que otras. En algún momento comencé a compartir una observación de las poco relevantes con varias personas, quienes generalmente la compartieron. Una de ellas es un amigo que me ha ahorrado el trabajo de escribirla para el blog, así que ahí va un post por invitación.

--------------------------------------------------------------

En Argentina siempre me llamaron la atención las sirenas. Siempre hay alguien que está del otro lado de esa emergencia esperando que la ambulancia, la policia o los bomberos lleguen. Según una teoria tirada al azar un lunes a la noche, las emergencias en Argentina hay más emergencias médicas, cuando en Estados Unidos hay más incendiarias.

El sonido de las ambulancias es bastante comun en Buenos Aires pero con menos frecuencia se escucha a la policia o los bomberos.

Desde que estoy en Estados Unidos me ha llamado la atencion el sonido de los helicópteros pero también las constantes sirenas de bomberos. Todos los dias escucho por lo menos una y no vivo cerca de ningún destacamento. En esa discución de lunes a la noche especulamos con 4 factores:

  • En Estados Unidos hay menos accidentes de transito, el total de accidentes fatales en 2007 fue de 43.443 y en argentina 7.137. Pensado en proporción a la cantidad de habitantes Argentina tiene casi un 20% mas de accidentes (Número que pensé que iba a ser mucho mayor)
  • En Estados Unidos se llama a los bomberos por razones que en Argentina se llamaría a otros organismos como Defensa Civil (que aquí no existe en la misma forma) o no se llamaria a nadie.
  • En Estados Unidos existen en casi todos los edificios públicos, privados o residenciales detectores de humo que activan un llamado a los bomberos.
  • En Estados Unidos son muy comunes los simulacros.
El día que pasó lo de Cromañón, yo estaba en Estados Unidos y la mama de una amiga americana fue la que nos llamó para contarnos del accidente.... las "sirenas" se habían escuchado desde lejos.

--------------------------------------------------------------

Una nota final: es muy posible que todo esto sea una percepción nuestra adornada con especulaciones, pero la coincidencia entre varias personas amerita el cuento.

domingo, 28 de marzo de 2010

Son de la Pampa (PPI)

Porque estoy indignado con Discovery desde que me enteré de que van a hacer un reality show con Sarah Palin y porque me reí mucho leyendo lo que va a continuación, publico este post por invitación, autoría de mi hermanita mayor.

---------------------------------------------------------------

Esta mañana estaba haciendo fiaca, despues de una noche mal descansada, y se me dio por prender la tele a ver si los 100 mangos que pago por mes de Telecentro sirven para algo.
Empecé a hacer lo que más odio, zapping, hasta que caigo en Travel & Living, de Discovery. Veo imágenes de Buenos Aires, y escucho la cortina de fondo... una bellísima música cubana. Entonces pensé "¡esto es para La Voluntad Tarada!" y me puse a mirar.
La troupe de Travel & Living vino de paseo por estos lares y, entre otros lugares, visitó el Tortoni, donde se tomaron un cafecito servido por un mozo muy pero muy caracúlico. Entre otros manjares, les sirvieron algo que parecían vainillas y dulce de leche para untar. "Para los que no lo saben, nuestro dulce de leche es una mantequilla de caramelo." ¡Siiiiiiiiiii! ¿Creían que era leche hervida con azúcar? ¡Pues no! Es mantequilla de caramelo!!!
Al otro día la troupe emprende un viajecito a la estancia La Bamba, en San Antonio de Areco. Mientras de fondo seguimos escuchando son cubano, los reciben con empanadas y vino y les van explicando qué clase de lugar era La Bamba a mediados del 1800.... lo que les quedó claro a todos fue que era una granja. Sí, sí, una granja. Las chacras son granjas.
Después de comer un riquísimo asado o barbacoa, les presentaron a los gauchos, personaje típico de la Argentina que habita desde la Patagonia hasta Rio Grande do Sul, Brasil (Nota de LVT: ¿esos no serán Gaúchos, como Ronaldinho? Para mí no es lo mismo pero me queda la duda), en el continente latinoamericano. Y seguimos con el son cubano de fondo. Los gauchos en cuestión eran tres pibes con aspecto de San Isidro Jockey Club, con bombacha de campo y boina, botas y pañuelito al cuello, afeitaditos ellos. Y honraron a los turistas con un numerito musical digno de Broadway: un par de guitarras y un seudo-gaucho desafinado que 'cantaba' Zamba por Vos, de Zitarrosa. Mientras tanto, les explicaban que la chacarera (Zitarrosa, volvé, perdonanos) es la música típica de la Argentina.
Más tarde, los mismos guachos... perdón, gauchos, cantores hicieron una carrera de sortijas y jugaron al pato. En fin... y les enseñaron a hacer empanadas de carne, fritas.... en aceite con freidora de papas McDonalds (me cago en lo autóctono). Ni un mate les ofrecieron.
Y como cortina musical, mucho son cubano. Y una sensación de que a los turistas los tomamos de pelotudos, y de que los de Travel & Living no saben una mierda de travel y menos que menos de living.