Mostrando las entradas con la etiqueta spanglish. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta spanglish. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de abril de 2012

Banana Republic

Además de ser fea, difícil de navegar, difícil de leer, de no usar los colores de Boca y de tener ese ruido insoportable de reloj, la página del hotel de Boca dice "REPÚBLIC". El regreso de la tilde fantasma. Una pena.


All the cost


Gracias Juan.

Bong

Notable esta traducción de Bing...


martes, 21 de febrero de 2012

¿Una multa o qué?

Cartel que vi en el campus de la universidad de Georgetown. Complicada la traducción.

martes, 18 de octubre de 2011

domingo, 18 de septiembre de 2011

Escribir una word en inglés


La última moda en Clarín parece ser meter una palabra en inglés en un titular, siempre y cuando vaya en cursiva. Queda re cool.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Deep Yellow

Gracias a Ariel por este menú de un restaurant porteño.

lunes, 1 de agosto de 2011

El desafío

De parte de Oscar, me llega esta pifia de Marca.


En tanto, a través de un twit de D. Plotkyn, llego a esta viñeta del diario El Tribuno de Salta, que a la triple burrada le agrega una buena dosis de racismo. El extraño caso del signo que se abre como interrogación y se cierra como admiración.

Hay que hacer una viñeta con la cara del autor q diga "¿Por qué no le hice caso a mi mamá y me quedé en la escuela?"

viernes, 8 de julio de 2011

The King

"Chory" con ye es un gran detalle. Visto en la feria de Mataderos.

miércoles, 15 de junio de 2011

Spanglish x2

Hágase la luz inmediata.

El deber de lavarse.

martes, 24 de mayo de 2011

Un plato de spanglish


Por otra parte, la traducción de "picada" como "ingredients" es altamente dudosa. Visto por Ariel en Córdoba y Florida.

martes, 26 de abril de 2011

Acidez

El otro día estaba en un CVS y miré a los carteles que indican qué productos hay en cada pasillo para encontrar lo que buscaba cuando noté que, en el cartel escrito en inglés decía "ANTIACIDOS" en castellano (la tilde la perdonamos). Imagino que se le escapó la o a un empleado de habla hispana.


Me fijé entonces del otro lado del mismo cartel, a ver qué decía y aunque no estaba esa o de más, se comieron una i y pusieron "ANTACIDS". Cero de dos.

viernes, 1 de abril de 2011

Sobre las formas del idioma

Cuando queremos decir "llenar un formulario" en inglés, podemos decir "to fill in a form" o "to fill out a form". Estas dos expresiones no son intercambiables sino que la primera es el uso del inglés britántico y la segunda del americano. Cada una puede ser tomada como correcta o incorrecta según el contexto. Resulta algo curioso que los primeros utilicen in y los segundos out para referirse a la misma acción cuando se trata de palabras con significados opuestos.

Ya que estamos con el idioma y los formularios, otro clásico caso de spanglish es referirse a un formulario como "forma" debido a una mala traducción del ingles form. Forma no tiene ese significado en castellano pero entre los hispánicos habitantes en EE.UU. se volvió muy común este uso. De hecho, en Word Reference aparece "forma" como el uso en México de la traducción de form.

viernes, 25 de marzo de 2011

Son "los datos", no "la data"

Uno de los varios vicios que se volvieron parte del lenguaje de muchos economistas a causa de una mala traducción del inglés es el uso de la expresión "la data" para referirse a un conjunto de datos o estadísticas. Acá hay un ejemplo de una página es castellano escrita en EE.UU. y acá otro de un sitio que tiene algo más que ver con economía pero más allá de los ejemplos que encontré en una superficial búsqueda, es un error que se escucha con mucha frecuencia en el ambiente.

En castellano, deberíamos decir "los datos", ya que "la data" es spanglish y en nuestro idioma, la palabra "data" se refiere específicamente a la fecha en que ocurrió algo.

martes, 8 de marzo de 2011

Marroncitos (II)

Ariel encontró en una panadería de Las Cañitas una nueva forma de escribir "braunies" (ya habíamos visto otra por acá).


Párrafo aparte para las comillas innecesarias y el yogur helado de locura (?!). Otro día discutimos por qué no abrimos más los signos de admiración e interrogación.

lunes, 7 de marzo de 2011

¿Entrada o no entrada?

El otro día nos encontramos este cartel mientras caminábamos por 14th St. No nos quedó muy claro lo que quería decir. ¿Significa que no es la entrada? ¿O que es la entrada pero no te dejan entrar? En fin, seguimos caminando...

lunes, 21 de febrero de 2011

El grotesco sitio web en inglés de Hernán Caire

Por lo general no me gusta postear cosas que ya salieron en muchos otros blogs, pero esta es una de esas que no puedo dejar pasar. La semana pasada, se volvió viral en la web el sitio de Hernán Caire. ¿El motivo? La página en "inglés".

Otra cosa que no me gusta son las comillas innecesarias pero a esto no se le puede llamar inglés. Los amigos de H.C. seguramente no hicieron más que copiar y pegar el sitio en un traductor online y el resultado es para divertirse mucho. El desastre gramatical empieza pronto: la primer oración dice "it was born...". Tal vez Caire es un androide y no un ser humano. Pero lo mejor son las traducciones de los nombres propios, tanto de programas de televisión como de actores y artistas.

Hernán with Cris Dark in times of You play you with me (fuente)

Programas de TV:
  • Jugate Conmigo = You play you with me
  • Brigada Cola = Brigade Queue
  • Pasión de Sabado (sic) = Passion of Sabado
  • La hora de las Brujas = The hour of the Bruges
  • Gran Hermano VIP = Great Brother VIP
Personas:
  • Lito Cruz = Lito Cross
  • Raúl Serrano = Raúl Mountain
  • Cris Morena = Cris Dark
  • Javier Portales = Javier Entries
William Franchella and Javier Entries in A Brother is a Brother

Esto no termina ahí, el canal Plus Satelital es "Satellite Plus" y la productora Ser TV, "To be TV". La frutilla del postre son varias palabras mal tipeadas en castellano, que obviamente el traductor no pudo pasar al inglés, así Hernán "resinde his contract". Además, Guillermo Francella ganó una hache en su apellido y ahora es Franchella.

sábado, 12 de febrero de 2011

Aplicar no significa aplicar

En inglés, la palabra application tiene como una de sus definiciones "the act of requesting". Es decir, cuando uno solicita un empleo o una beca, presenta una application.

En castellano, aplicación o aplicar no tienen esa acepción. Sin embargo, se ha vuelto generalizado su uso de esa manera (basta con una búsqueda en Google para comprobarlo). Hoy por ejemplo escuchaba en una emisora de radio latina, un aviso donde se invitaba a los padres a presentar aplicaciones para inscribir a sus hijos en una escuela.

Aunque en castellano contamos con otras palabras apropiadas para expresar la misma acción, como solicitud o postulación, volvemos inevitablemente a la discusión sobre si el uso debe llevar a que se incorpore la palabra (o un significado adicional) o si sostenemos que es incorrecto. Por lo pronto, la RAE se inclina por esto úlitmo en el DPD.

lunes, 31 de enero de 2011

Park Ji-Sung

La homonimia designa la semejanza en la escritura o pronunciación de dos palabras de significado diferente. Es una cualidad que puede traer problemas cuando uno usa traductores automáticos, como ocurrió en este caso. Les faltó una foto del jugador coreano para completar.

Gracias a Nico por el aporte, quien además me cuenta que ya le pusieron un parche para arreglarlo.

miércoles, 26 de enero de 2011

Esto del "premiun" es en serio

Hace pocos días, vieron un post con unos graciosos errores donde algunos carteles decían "premiun" en vez de premium. Parece que la cosa va en serio.

En la misma heladería de antes, hicieron un cartel para 2011 y volvieron a poner "premiun".


En tanto, la gente de Club La Nación se mandó esta macana escribiendo sobre una promoción para comprar entradas de cine y la trasladó a los sitios de Hoyts y Showcase (links en pdf).



Finalmente, en esta empresa de comunicaciones para América Latina, también escribieron "premiun" en su sitio en inglés.


Acuérdense de lo que les dije: un día va a terminar en el diccionario.

Nuevamente, gracias a Ariel por el aporte.