sábado, 20 de marzo de 2010

El deporte y el show que debe continuar

Ayer ocurrió algo insólito cuando se iban a enfrentar por la Liga Nacional de Basket, Boca y Quimsa de Santiago del Estero, en la cancha de este último. El reloj de tiro no funcionó y su repuesto tampoco, por lo que Quimsa perdió los puntos del partido, que no se jugó ni se reprogramará.
Lo que me llamó la atención del hecho es que he visto ocurrir lo mismo más de una vez en partidos de la NBA y la forma de proceder fue muy distinta. En la LNB, los locales disponen de una hora para arreglar el problema y si no lo logran, punto, pierden el partido. En la NBA, la acción no se detiene por más de unos minutos y si no se puede arreglar el problema, se recurre a alternativas como una señal sonora emitida desde la mesa de jueces cada cinco segundos.
Estos recursos suscitan algunas polémicas pero permiten que el partido continúe (o comience). Claro, en un partido de la NBA, el show debe continuar, la cantidad de gente que hay en el estadio es mucho mayor, así como los televidentes (la LNB ni siquiera sale en directo al resto del país) y las sumas de dinero involucradas son astronómicas.
No es que suspender el partido me parezca una acto de deportividad y seguir el partido improvisando el reloj una recurso despiadado pero las diferentes formas de proceder me parecieron notables.

Yapa 1: En un famoso y reciente caso, Dwight Howard tumbó el reloj de tiro con una volcada y lo arreglaron en 8 minutos.



Yapa 2: Antes de establecerse el reloj de tiro, el partido con menos puntos de la historia de la NBA terminó 19 a 18, entre los Pistons y los Lakers, en 1950 (¡qué embole!). Desde su instauración, el partido con menos puntos terminó 62 a 57 entre los Celtics y los Hawks, en 1955.

viernes, 19 de marzo de 2010

Economentira

"Los médicos entierran sus errores bajo el suelo. Nosotros [los economistas] enterramos los errores en nuestros datos tras una maraña de técnica econométrica. Ninguno de los dos grupos es honesto acerca de la medida en la que se causan muertes, pero al menos los médicos pueden usualmente darse cuenta de cuando los pacientes de sus colegas están muertos."

De Hammermesh, D., "The Art of Labormetrics", NBER Working Paper No. 6927, February 1999.

La traducción es mía. La frase es menos dramática de lo que suena pero encierra un buen punto. Después de esto, queda preguntarnos: ¿la econometría es una ciencia, una técnica o un arte? ¡Ja!

miércoles, 17 de marzo de 2010

Tomátelo con café...

Generalmente, el subsuelo del Starbucks de Callao y Viamonte es un lugar agradable para trabajar, con espacio en las mesas, sin música ambiental, tal vez le falte mejorar un poco la iluminación. Mientras me acomodaba en la mesa, me preguntaba por qué Fibertel me hace volver a conectarme al wi-fi cada cinco minutos y me redirige a su página antes de poder visitar algún otro sitio. Qué hinchapelotas.
Pero como no necesitaba trabajar con internet, dejé esto de lado y me puse a pensar la relación entre los modelos de equilibrio general dinámico estocástico y la eficiencia marginal del capital mientras disfrutaba mi caramel machiatto con leche descremada.
La gente iba y venía y un señor solcitó bajar el aire acondicionado, gracias. Y sí, hasta la temperatura es agradable en este recinto. Para mayor comodidad, una de las empleadas pasa por las mesas retirando los vasos vacíos, servilletas y demás residuos para poder aprovechar el espacio y trabajar más cómodos. Gracias a vos.
Me sentía tan cómodo que pensé que estaba soñando, sensación que se reforzó cuando escuché la alarma de un despertador. ¿Un despertador en Starbucks? Sí, un grupo de jóvenes profesionales de la industria cinematográfica no tenían mejor idea que hacer sonar un despertador en intervalos de unos pocos minutos. En fin, a veces es mejor evitar el enfrentamiento y concentrarse en lo propio, además al resto de la gente parecía no molestarle tanto como a mí, no debía ser para tanto.
Hace años que estudio en bares y cafés y, a pesar de la evidencia, no me suelen distraer las conversaciones ajenas, al menos no tanto como la proximidad a la tele y la play en casa. Pero cuando la boluda que se sienta al lado discute con su amiga el estado de su aparato reproductor y los diferentes métodos anticonceptivos que probó o va a probar, la cosa se complica. Qué sé yo, por lo menos es más interesante escuchar sobre la concha de esta mina que sobre la histeria de la amiga porque un flaco la deliró en facebook. Ah, la del quiste en el ovario fue a ver "Alicia..." de Tim Burton y no le gustó. Debe ser que no la vio en 3D... o que la película realmente es mala... o que es una estúpida.
No, no seamos tan duros, estupidez es sacarse autofotos con flash adentro de un café lleno de gente, como el tarado de la mesa de la esquina. Ojalá se te atragante el frapuccino.

lunes, 15 de marzo de 2010

Escupir para arriba

"No me imagino a San Martín haciendo una conferencia de prensa para anunciar el cruce de los Andes." dijo Cristina en una conferencia de prensa para anunciar obras en Tierra del Fuego.

Un problema grave

Mi estimado amigo, colega y coadmirador de Godofredo, Iñaki, me envió esta foto que tomó en el Museo Argentino de Ciencias Naturales, ese que está en el Parque Centenario.


Aparentemente, estudiaron tanto ciencias naturales que no les quedó tiempo para lengua y le pusieron tilde a una palabra grave terminada en ese como "calamares". Espero que ningún hincha de Platense se sienta ofendido.

domingo, 14 de marzo de 2010

Felíz día de pi

Hoy es del día de pi y lo conmemoramos todos, por ejemplo Google. Por alguna extraña razón, en Estados Unidos ponen el mes adelante del día y entonces hoy es 3/14. Para celebrar en casa hicimos un pie (pronunciar en inglés) de manzana. Creo que es un poco menos nerd que esto. Por supuesto, se festeja con un pie porque el cociente entre el perímetro y el diámetro es 3,141592653...


Como diría Homero: "mmmm... pie"

Con su mismo

Este video hubiera sido apropiado seis días atrás, pero las cosas no siempre llegan en el momento justo. Se advierte que las imágenes pueden herir la sensibilidad del espectador y en particular su opinión acerca del género femenino y/o del sistema capitalista.



Nota: las imágenes corresponden a una tienda de H&M, en Toulouse, Francia, el día que se inauguraba la colección de alguna modista famosa cuyo nombre me importa muy poco y las encontré acá.

miércoles, 10 de marzo de 2010

La culpa no es del chancho

Yo no quiero que el blog sea sobre horrores que escriben en los diarios, en particular Olé. Lo vuelve monótono. Pero ¿hacía falta escribir "de más" todo junto? ¿Y después pifiarla en el pie de foto?

lunes, 8 de marzo de 2010

Feliz día

"Uno de los placeres más baratos, modestos y exquisitos es hablar con una mujer inteligente."

Leonardo Castellani

Nota: la cita pertenece al relato "Un Cuento de Duendes" que no pude encontrar online aunque me hubiera encantado publicarlo.

Lotería

Me acaban de hacer leer este muy interesante cuento corto (en inglés, sorry) de una tal Shirley Jackson, cuya publicación en 1948 le costó varias suscripciones a The New Yorker. Algo tiene que ver con tener la voluntad tarada, pero en un sentido más político.

F7

Ok, podés contar mal. Qué sé yo, estabas distraído y se te pasó. Vaya y pase. Pero hay cosas que se arreglan apretando F7.



Baluarte va con b de bestia. No tiene nada que ver con valor ni con valuar y aunque podría ser igual a este último verbo con el pronombre detrás, el corrector del Word lo marca como un error.

jueves, 4 de marzo de 2010

No sube

Esto explica algunas cosas que leíamos por acá y por acá sobre por qué tenemos que seguir contando las monedas para ver si nos podemos tomar el colectivo:


(click sobre la imagen para agrandar)

La captura es de la información sobre ejecución presupuestaria que publica la Contaduría General de la Nación y nos muestra que en 2009 se gastaron $0 en el programa para la implementación del boleto electrónico. ¿Pondrán algo en 2010?

Refutación

Carlitos se puso duro, pero la realidad indica que Ameli sobrevivió (bueno, futbolísticamente hablando siempre fue un muerto).

Encuentros cercanos de algún otro tipo

¿No hay un cierto componente de ciencia ficción en el hecho de que la Comisión Nacional de Actividades Espaciales dependa del Ministerio de Relaciones Exteriores? (ver acá)

Ya que sus actividades se clasifican en el presupuesto bajo la finalidad Ciencia y Técnica, ¿por qué no está bajo la esfera del ministerio que supuestamente se dedica a ciencia y técnica? ¿Tendrá que ver con una alta cantidad de acuerdos internacionales que lleva adelante la CONAE o con otro motivo?

Fucking Austria

No, el título del post no es un agravio, a lo sumo le falta una coma. Es que en Austria, realmente hay un pueblito que se llama Fucking. Obviamente esto atrajo a un montón de turistas angloparlantes que van expresamente a sacarse fotos como esta. Pero lo insólito no se acaba ahí porque estas personas se empezaron a afanar el cartel de Fucking tan a menudo que los pobladores se pudrieron y se gastaron en instalar carteles antirrobo. Una historia bastante singular. Digo, partiendo de que se usa el mismo alfabeto, no es poco probable que una palabra o el nombre de un lugar tenga un significado en otro idioma, pero justo tenía que significar eso.

De yapa, esta historia me hizo acordar a esto: si están en Alemania y necesitan ir de Repente a Kagar, Google Maps les muestra el camino más corto.

domingo, 28 de febrero de 2010

Fashion victim

Usted, ¿se pondría los pantalones del equipo de curling de Noruega?

jueves, 25 de febrero de 2010

Una cuestión de contadores

En esta nota de Olé encontramos un curioso pie de foto:


A ver, contemos: Gallego, uno; Ribeca, dos; Rosada, tres; Caruso, cuatro... ¿cinco de los acreedores? Pucha, uno se puede equivocar en muchas cosas, ¿pero en contar hasta cuatro? Por ahi la nota la hicieron los contadores de Newell's.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Nice Airs

Animalitos, gente y Buenos Aires. Dos fotos que tomé este verano. La primera, en el Parque Centenario y la segunda en la esquina de Córdoba y Uriburu.



Por si no se nota, el perro está usando un conejo de peluche como almohada.

Not pron

Alugna vez leí un arituclo que mecnionaba que podemos leer palbaras auqnue camibeemos el odren de letras que no sean ni la preimra ni la úlitma. Enrten a la web del sevirico metoeolrógico clickeando acá y lean rápido la diercción en la barra del navgedaor. Saquen sus conuclisones.

jueves, 18 de febrero de 2010

Teoría Conspirativa LVT Nº 147

La Academia está tramando un plan para que Francella no pueda decir "A comerla..." en la ceremonia de los Oscar. Evidencia.