viernes, 8 de junio de 2012

El titular escurridizo

A los muchachos de Clarín se les escapó el titular de la nota y se les metió en el medio del cuerpo. Me hace pensar en la narrativa de Faulkner. O no.


miércoles, 6 de junio de 2012

El niño good effort

Anoche, cuando vi el final del partido entre Boston y Miami, sabía que iba a leer sobre esto al día siguiente. Un niño despidió a los derrotados jugadores del Heat al grito de "¡Good job! ¡Good effort!" y se convirtió en un meme instantáneo, reproducido por todos los blogs de básket de EE.UU.


Para completar el absurdo, el pibe ya tiene su propio fake en Twitter: @goodjobkid.


martes, 5 de junio de 2012

Hoosier por un día

Mis 10 cosas favoritas de Indiana (porque sí):

10. Isaiah Whitlock, Jr., el actor que encarnó al senador Clay Davis en The Wire.



8. Larry Bird, astro de los Celtics, actualmente GM de los Indiana Pacers.


7. Kurt Vonnegut (junto con John Hoosier, el protagonista de Cat's Cradle).

6. Garfield. Su creador, Jim Davis, es de Indiana y la empresa que lo produce, está establecida allí.


5. Los 8 puntos en 9 segundos de Reggie Miller contra los Knicks, el 7 de mayo de 1995.


4. La Indy 500.

3. Gregg Popovich, el gran coach de los San Antonio Spurs.

2. Blind Melon (en este video tocando en el show de David Letterman, otro nativo de Indiana).


1. Este comercial de TV:

lunes, 4 de junio de 2012

Stop

¿Qué parte de "stop messages" no está del todo clara, Verizon?


jueves, 31 de mayo de 2012

A esto le llamo debate

El sitio politicaargentina.com se presenta con el slogan "volver al debate político".


 Una nota destacada de ayer fue una entrevista a Pino Solanas, en la que dice:
¿Cómo puede decir semejante pelotudez un ministro de Planificación? Boludo de mierda.
A eso le llamo debate.

martes, 29 de mayo de 2012

He who lives in a glass house

Nos hacemos los bananas con las ridiculeces que hace la AFIP y después te escribimos un titular así:

Por estos lares, se dice que aquel que vive en una casa de vidrio no debe arrojar piedras. Incluso si tiene una puta ametralladora instalada en el techo.


Glosario LVT (XIV)


(Del part. de desvaír; etim. disc.; cf. port. esvaido).

1. adj. Descolorido o de color apagado.

2. adj. Que ha perdido la fuerza o el vigor, adelgazado, disminuido.

3. adj. Vago, desdibujado, impreciso.

4. adj. p. us. Dicho de una persona: Alta y desgarbada.

Did you mean... ?

Si queremos hablar de empresas con nombres desafortunados, hay que arrancar por esta:


Si no me creen, googleen el nombre y fíjense qué les pregunta google si no quisieron decir.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Del prototipo del Corvette al Mach 5 de Meteoro

Hace un rato me crucé con esta foto del prototipo del Chevrolet Corvette Stingray, diseñado en 1959 por Bill Mitchell.




Lo primero que se me cruzó por la cabeza al verlo fue un gran parecido con la versión original (esto es, la del dibujo animado) del Mach 5 de Meteoro.



Curiosamente, la wikipedia menciona (sin fuentes) a otros tres autos como similares o como fuentes de inspiración para el Mach 5, ninguno de los cuales me parece más similar que aquel Corvette. Así y todo, los cuatro fueron diseñados durante la década previa al lanzamiento de Meteoro, con lo cual es probable que todo el asunto se deba a la tendencia en el diseño de los autos deportivos en aquella época.

martes, 22 de mayo de 2012

viernes, 18 de mayo de 2012

miércoles, 16 de mayo de 2012

Glosario LVT (XIII)


(Del lat. acerbus).

1. adj. Áspero al gusto.

2. adj. Cruel, riguroso, desapacible.

Bueno, total la hache es muda, ¿no?

Visto por Daniela en un hostel romano (nos ponemos internacionales, ojo).

lunes, 14 de mayo de 2012

Qué hambre

Esta foto la saqué el fin de semana pasado en el metro (o subte, como más les guste) de Washington DC. 

(click para ampliar)

La mujer que está sentada delante mío tiene en su gorra un pin que pertenece a una ONG cuyo objetivo es que no haya niños hambrientos en Estados Unidos. El pin está puesto en una gorra de Shake Shack, un lugar donde los niños algo más afortunados van a volverse obesos y diabéticos. Las dos caras de una misma moneda.

Ironía

Según la RAE, figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice. La gente de 26noticias entrega un excelente ejemplo, sin querer queriendo.

jueves, 10 de mayo de 2012

Cholate

 Visto en un pequeño negocio latino de Washignton D.C. Ah, sí, dice bacon...

martes, 8 de mayo de 2012

Aparte de mentir

Visto en la portada de Clarín.

jueves, 3 de mayo de 2012

Cómo la vida imita a Los Simpson (XXXIV y XXXV)

XXXIV: Christopher Walken leyendo un libro infantil en una forma ligeramente espeluznante. Esto ya lo vi:


Vale aclarar que, en 1993, Walken ya había aparecido en televisión leyendo una historia para niños, aunque de una manera bastante más cómica.

XXXV: La historia sobre un McNugget que se parece a la cabeza de George Washington me hizo acordar mucho a los frijoles con forma de la cabeza del líder.


Una sutil diferencia

En la portada de Olé estaba esto:


Pero el titular dentro de la nota era este:


Una (no tan) sutil diferencia. Lamentablemente el correcto es el primero.

Clarín concesiona

Visto en iEco por Oscar. Lo mejor es que lo corrigieron en el copete de la nota pero se olvidaron de corregirlo en el home.