lunes, 8 de junio de 2009

Hello Crisis

El otro día, caminando por la calle Guardia Vieja, creo que entre Bulnes y Salguero (si le pifié, no es por más de una cuadra) me encontré con esto:

Photobucket

En Flickr vi que alguien encontró uno igual por Juan B. Justo y de ahí llegué a la página de los supuestos autores.

En la foto, además, me gusta la ironía del suplicante "prohibido fijar carteles".

Lost in Translation (II)

Hace un tiempo publiqué fotos de una carta de un bar horriblemente traducida al inglés.

Por supuesto que aquel no es el único caso. En Elebar (que por otra parte no es gran cosa) ni siquiera se dignaron en coparse y conseguir a alguien que medianamente la pilotee con el inglish y le batieron esto:

Los frutos rojos son "soft fruits" y no sé cómo se coló un "the" en el Maquise de chocolate con moras.

Por supuesto, siempre está el viejo recurso de escribir la palabra igual que en castellano pero poner alguna doble consonante: los echalotes son echallotes (!) en vez de challots. Bueno, le pifiaron por poco...

Y por último, las tiras de tocino son "streaky" (!) bacon y por alguna razón tomates secos son cooked tomatoes.

De mi parte, solamente queda recomendarles el mejor curso de inglés.

lunes, 1 de junio de 2009

Error de neurona flotante

Hoy, un docente explicaba en un curso de posgrado que al almacenar variables estadísticas en formato de coma flotante puede generarse un error de precisión en el cálculo.


Horas más tarde, me encuentro con esta noticia (via Reddit). Resulta que en Cape Cod, Massachussets, hubo una votación sobre una norma relativa al uso de ciertas propiedades inmuebles, de la cual participaron 206 personas. De dicha votación resultaron 136 votos positivos y 70 negativos. Para su aprobación se requería una mayoría de dos tercios. Cualquier persona que fue al colegio, buscaría una calculadora, multiplicaría 206 por 2/3, lo cual entregaría un resultado de 137 y 1/3 y concluiría que no se alcanzó la mayoría necesaria... ¡pero no! A alguien se le ocurrió multiplicar 206 por 0,66, lo cual da 135,96 y reclamar entonces que se alcanzaron los dos tercios de los votos. A todo esto, una "fuente anónima" reveló que multiplicando 206 por 0,6666 (que, según dicen, está más cerca de dos tercios que 0,66), hacen falta 137 votos para alcanzar la aprobación. Finalmente, el town clerk que por lo que entendí no tiene mucho más trabajo que dedicarse a registrar los resultados de las elecciones alega haber consultado el tema con varios colegas, sin haber alcanzado una conclusión.

Increíble que en el estado donde se encuentran Harvard y el MIT pase algo así. De lo más insólito que recuerdo haber leído. Paenza, andá consiguiendo un traductor.

Yapa: los números en coma flotante son esos que suelen entregar las calculadoras científicas que tienen un número multiplicado por 10, elevado a una potencia, x ej. 2,123E08. Las computadoras almacenan así los números con muchos decimales, sólo que la base de la potencia suele ser 2 en lugar de 10. Acá se trata de explicar por qué eso trae errores. Básicamente es imposible almacenar con exactitud la mayoría de los números reales de esa forma aunque el error es mínimo y aparece luego de varios decimales.

viernes, 29 de mayo de 2009

Dame suero, dame dame suero

Hace pocos días una amiga estudiante de medicina me comentó que en el país hay un importante déficit de enfermeros, razón por la cual hay un proyecto de ley para impulsar dicha carrera otorgando becas de entre $900 y $1300 mensuales e incluso acortando la cursada de tres años a dos y medio.

Por una vez más nuestros funcionarios distan de ser los más creativos, o al menos lo son solamente a la hora de afanar. Ante el mismo problema, en la República Checa, una clínica privada salió con una solución muy particular que aparentemente le está dando resultados: cirugías plásticas a cambio de un contrato de al menos 3 años.


Como corolario, buscando la imagen que adorna este post, me llamó la atención que si uno pone "nurse" en Google Imágenes, la mayoría de las imágenes resultantes es de tono erótico.

Sta...¿que?


Los muchachos de Burger King tienen problemas para escribir el nombre de su propio producto. Notable.

jueves, 28 de mayo de 2009

Pebete de salame

Otra de ascensores... en mi edificio, están arreglando los caños de agua caliente, debido a lo cual dejaron un aviso en los ascensores para que los propietarios e inquilinos estuviesen al tanto.

A alguien se le ocurrió preguntar sarcásticamente si no podrían reconectar el agua caliente por la noche (claro, con el caño a medio arreglar...) mientras no se trabaja. La propuesta recibió una respuesta de neto corte pasivo agresivo que les dejo para que la disfruten.


Nota aparte para el/la pelotudo/a que rompió el cartelito.

Para más de este tipo de notas, aunque el 99% en inglés, visitar Passive Aggressive Notes.

Las puertas de la percepción

Hace no mucho tiempo, leí un artículo que "denunciaba" que en la enorme mayoría de los ascensores automáticos, el botón de cerrar la puerta en realidad no funciona y está ahí únicamente para dar una sensación de control y seguridad al pasajero. Googleando un poco se pueden encontrar varias cosas al respecto.

Lo curioso del caso es que en mi trabajo ha habido algunas simpáticas discusiones sobre el cierre de las puertas de los ascensores y luego de leer este artículo, estoy bastante seguro de que el susodicho botón está de adorno: la lucecita se enciende cuando lo presiono, pero la puerta cierra cuando al ascensor se le canta.

Pero lo que me causó mayor sorpresa y motivó finalmente este post fue ir a un edificio ubicado en el barrio porteño de Palermo, donde vive un amigo de un amigo y encontrarme que el ascensor directamente no tiene botón para cerrar la puerta. Aquí la prueba:


Finalmente, hablando de seguridad en los ascensores, en este artículo del New Yorker, que habla de un tipo que pasó 41 horas encerrado en uno de estos dispositivos, se menciona que se conoce un solo caso de un ascensor que ha caído al vacío debido al corte de sus cables y para eso hizo falta que un avión se estrellara contra el edificio. Ah, no fue el 11/9, fue en 1945, en el Empire State, acá un raconto de la historia.

lunes, 25 de mayo de 2009

Feliz día

Hoy es el día del orgullo nerd, u orgullo geek o, como es conocido en España, su lugar de origen, día del orgullo friki, en conmemoración al estreno de la primera película de Star Wars.

Aquí un homenaje a quien probablemente haya sido uno de sus inspiradores:


Repercusiones

Salió una nota en la revista Ñ acerca del libro que Arlt se ingenió para sacar 67 años después de su muerte.

Tralala

A continuación, uno de los videos musicales más bizarros de la historia (NSFW): Ding dong song, por Günther y las Sunshine Girls (¡a no perderse el final!).



Este muchacho, que hoy ostenta nada menos que 40 pirulos, es un cantante pop sueco y el tema se hizo muy popular en aquel país allá por 2004. Su sitio web es imperdible, empezando por su pose al estilo Zoolander (siempre con la misma expresión) y otros temas como Teeny Weeny String Bikini o Tuttifrutti Summerlove.

jueves, 21 de mayo de 2009

PediState

Les presento PediState, un aparato para anestesiar a los pibes mientras juegan con un GameBoy.

Parece que a un médico le dio pena ver cómo se traumaban los chicos al enfrentar una cirugía y se le ocurrió inventar esto. Mientras el chico juega, el casco ese le va mandando el oxido nitroso hasta que se duerme.

Es gracioso uno de los comentarios en la página, en tono "esto no es broma": "Despite its looks, this is a serious piece of medical equipment."

¿Y si el uso reiterado crea un reflejo condicionado y el pibe se empieza a dormir cada vez que agarra el GameBoy?

El planeta de las vacas

Encontré esta rarísima nota en Microsiervos.

La pregunta queda planteada: Si las vacas dominaran el planeta, ¿Argentina sería potencia mundial o tan sólo la meca del canibalismo?

lunes, 18 de mayo de 2009

Hit the Pace Car!!

Este domingo, en la carrera del WTCC (campeonato mundial de superturismo) en el circuito de Pau (Francia), Franz Engstler venía liderando con su BMW cuando salió el Safety Car debido a los múltiples accidentes a lo largo del circuito. Pero la entrada del auto de seguridad fue algo temeraria, lanzándose al medio de una pista muy angosta a la salida de una curva ciega... cuestión que el pobre Engstler se lo llevó puesto a más de 100 km/h. Un accidente insólito. Para colmo, aparentemente el Safety Car incluso no tenía permiso para salir a pista en ese momento.


Semejante escena no pudo sino hacerme acordar de un gran momento de una película que me cansé de ver en mi niñez: Días de Trueno. Hit the Pace Car!!


También me hizo acordar a cuando Heidfeld se llevó puesto al auto médico en Brasil... y así hay otros.

Otro caso muy extraño es el del Safety Car que chocó a un auto. A un joven Alex Wurz no se le ocurrió pensar que una camioneta no frena tan bien como un F-3 y así le fue. Igual después llegó a la F-1...

Por último, encontré un caso más insólito: un Pace Car que chocó solo, aunque para eso me tuve que ir hasta 1971, en la Indy 500. Este caso fue realmente ridículo: el conductor, que no era un gran experto, había puesto un conito para saber dónde frenar cuando entraba a los boxes con el Dodge Challenger que manejaba pero alguien lo sacó cuando salió a pista... así que cuando finalmente entró, se paso de donde tenía que frenar y terminó como lo muestra el video.

jueves, 14 de mayo de 2009

Periodistas

Después de haber comentado acerca del libro con las notas periodísticas de Arlt, dos perlas de los diarios, una de cada para ser equitativos.

Por un lado, en La Nación nos cuentan que los Denver Nuggets vienen tan bien en los playoff de la NBA que van a jugar tanto la final de la conferencia del este como la del oeste.

Por el otro, en Clarín nos cuentan que cuando Maradona ve lo que le hacen al burrito Ortega, se saca una foto (?!)... es que yo me rebelo cuando a la gente le pagan por escribir así.
(click para agrandar las imágenes)

martes, 12 de mayo de 2009

La pregunta del millón

Normalmente no me escandalizo por este tipo de cosas pero cuando docenas de personas terminan en el hospital y el titular es que el incidente costó $9,6 millones, me pregunto por qué a las cosas les decimos "bienes".

lunes, 11 de mayo de 2009

Fiebre muy baja

En Ezeiza, un par de días atrás, me dieron el siguiente folleto de prevención sobre la gripe porcina, donde se especifica que uno de los síntomas de dicha enfermedad es una fiebre mayor a 38°C o 104°F.

Claro, la traducción de Celsius a Fahrenheit viene bien para algunos extranjeros que visitan nuestro país. El problema es cuando miramos del otro lado del folleto y la fiebre es de 10.4°F... unos -12°C. No sabía que uno de los síntomas de la gripe porcina era la hipotermia.

De yapa, en Afganistán pusieron a su único cerdo en cuarentena. Pobrecito.

martes, 5 de mayo de 2009

¡Bien, boluda!

Robado del imperdible y agregado a mis links, WTF Microsiervos.



Cuesta creer que algo así no esté guionado. La dama en cuestión se llama Giouse Cozzarelli, participante de Miss Panamá.

Apostillas

Suele valer la pena hojear los diarios y encontrar cosas como estas:

- En Santa Fe, un joven delincuente fue "condenado" a terminar la primaria y conseguir trabajo. Más allá de este ejemplo de buen funcionamiento del sistema judicial, ¿alguien piensa en todos aquellos que ya fuimos condenados por crímenes que no cometimos?

- Aunque es triste, hay que saber que, una vez más, nos cagaron. Ah, el 28/6 hay que votar.

- Ya leímos sus novelas, cuentos, obras de teatro y aguafuertes. Ahora a leer sus relatos periodísticos. Qué curioso resulta que en la presentación de un libro de Arlt, un periodista haya citado aquello de que "el buen periodista es un elemento escaso en nuestro país, porque hay que ser un buen escritor" cuando a este autor se lo criticaba justamente por "escribir mal". El mismo Arlt dijo en el prólogo a Los Lanzallamas: "Se dice de mí que escribo mal. Es posible. De cualquier manera, no tendría dificultad en citar a numerosa gente que escribe bien y a quienes únicamente leen correctos miembros de su familia". Genio.

- Y por último, ¿alguien me explica qué tiene que ver el título de esta nota con el cuerpo?

Bonus track: esta es internacional y no necesita comentarios. (Hallada en Menéame)

sábado, 2 de mayo de 2009

15 años

Ayer se cumplieron 15 años del fallecimiento de Ayrton Senna.


"Correr, competir, lo llevo en la sangre, es parte de mi, es parte de mi vida".

"Lo importante es ganar. Todo, siempre. Esa historia de que lo importante es competir no pasa de ser demagogia".


"Si una persona no tiene sueños no tiene razon de vivir, soñar es necesario aún cuando el sueño va más allá de la realidad, para mi soñar es uno de los principios de la vida".


A continuación, el video de su impresionante vuelta de clasificación en Mónaco:


Otra vuelta impresionante, esta vez en Suzuka:


Acá hay algunos videos más de Ayrton.

viernes, 1 de mayo de 2009

Cuidado, Gatorade

En el mundo de hoy en día se puede vender prácticamente cualquier cosa con un buen marketing. Por ejemplo, una bebida energética y proteínica con sabores tan variados como pancho sucio, pescado con fritas, hamburguesa con queso o costillitas de cerdo.

Y a Erdosain lo trataban de loco por querer fabricar la rosa de cobre...