Va con ese al final, lo mismo que trabalenguas, por ejemplo.
"Existen en el hombre o en su alma, quizás en el fondo de sus ojos, sentidos con un tal poder de discernimiento, que frente a ellos la lógica corriente, la psicología de laboratorio, es tan primitiva y grosera como el juego de un principiante de quinta categoría de ajedrez comparado con el efectuado en el tablero por un Alekine o un Tartakower". Roberto Arlt, "El Amor Brujo"
jueves, 10 de marzo de 2011
martes, 8 de marzo de 2011
Marroncitos (II)
Ariel encontró en una panadería de Las Cañitas una nueva forma de escribir "braunies" (ya habíamos visto otra por acá).

Párrafo aparte para las comillas innecesarias y el yogur helado de locura (?!). Otro día discutimos por qué no abrimos más los signos de admiración e interrogación.
Otro chiste reciclado
Pocos días después de este post, encontré otro chiste reciclado en Los Simpson.
En el capítulo "Lisa on Ice", Lisa imagina que es enviada a la isla de los monstruos cuando estaba por asumir la presidencia, debido a que reprobó gimnasia en segundo grado. El funcionariole dice que no se preocupe, que es solamente el nombre. Luego, mientras es perseguida por diversos monstruos, un tipo que está con ella le dice que efectivamente es sólo el nombre, en realidad es penísnula.
En el capítulo "Lisa on Ice", Lisa imagina que es enviada a la isla de los monstruos cuando estaba por asumir la presidencia, debido a que reprobó gimnasia en segundo grado. El funcionariole dice que no se preocupe, que es solamente el nombre. Luego, mientras es perseguida por diversos monstruos, un tipo que está con ella le dice que efectivamente es sólo el nombre, en realidad es penísnula.

Casi diez años más tarde, en el episodio en que Homero es "El Hombre Pie", hay un reality show donde un grupo de mujeres iba a vivir con un millonario en su isla, pero antes de ir les aclaran que las engañaron: en realidad es una península.

Apostillas (XII)
Segunda vez seguida que salen un martes, ¿se hará costumbre?:
- El partido entre Claypole y Victoriano Arenas terminó en una gresca generalizada. Esto lamentablemente no sería noticia si no fuera porque el árbitro decidió aplicarles una tarjeta roja a los 36 jugaadores: todos los titulares y suplentes de ambos equipos. El video acá.
- La semana pasada, en ¿Cómo dijo? comentaron la cuestionable elección de una foto para acompañar una nota acerca del consumo de drogas en Argentina. Algunos días después volvieron a usar la misma foto en una nota relacionada. Coincido en que es una elección por lo menos desafortunada.
- Buenísima comparación entre cómo corren LeBron James y Dwyane Wade, con explicación y links acerca de por qué una forma es mejor que la otra.
- Conti admitió su error con dudosa gramática (¿es lo mismo usar el verbo ser o estar en esa oración?). La recomendación de Luis Juez fue tan hilarante como irrespetuosa.
- Un joven le robó el celular a una mujer pero luego se lo devolvió porque no quería ese modelo. La justicia lo absolvió. Abstrayéndome de las leyes que tenemos escritas, no me cierra. La violación a la propiedad de la mujer existió y el robo no es simplemente la privación de un determinado objeto sino el ataque a la propiedad y a la seguridad de la persona. Y no se trata de poner mano dura ni de criminalizar algo que no es un crimen.
- El dueño de una pizzería fue arrestado, acusado de introducir ratones en las pizzerías rivales. A eso le llamo competencia desleal.
- Una impaciente señora se cansó de esperar en una licorería y cuando le negaron pasar al baño, decidió destrozar el lugar:
lunes, 7 de marzo de 2011
¿Entrada o no entrada?
Un tema de siglas
LACEA, una asociación creada para fomentar la interacción entre los economistas latinoamericanos, decidió crear una red dedicada a temas relacionados al estudio del crimen en la región. El problema es que le pusieron: America Latina Crime and Policy Network (AL CAPONE).
Que hayan mezclado los idiomas para que les queden las siglas no es un pecado mortal, pero una cosa es ponerle el nombre de un policía famoso y otra la de un mafioso. Sobre todo de uno que fue real.
El segundo premio se lo lleva el Latin American Meeting of the Econometric Society (LAMES) con el dudoso mérito de servir para hacer bromas en ambos idiomas.
Definitivamente, los economistas necesitamos cuidar un poco más las siglas de nuestras asociaciones.
Que hayan mezclado los idiomas para que les queden las siglas no es un pecado mortal, pero una cosa es ponerle el nombre de un policía famoso y otra la de un mafioso. Sobre todo de uno que fue real.
El segundo premio se lo lleva el Latin American Meeting of the Econometric Society (LAMES) con el dudoso mérito de servir para hacer bromas en ambos idiomas.
Definitivamente, los economistas necesitamos cuidar un poco más las siglas de nuestras asociaciones.
No sos un genio
Esta mañana, alguien en el trabajo comentó que, luego de ayudar a una colega en una tarea no demasiado compleja en la computadora, recibió un halago: ¡Sos un genio!
Pero sin subestimar la inteligencia de mi amigo, no hace falta un genio para hacer lo que hizo. Más aún, él no nació sabiendo cómo hacerlo. Lo aprendió después de varios años en la universidad y otro puñado de tiempo trabajando. Sin embargo, quien recibió la ayuda, no alabó su esfuerzo sino su inteligencia.
En más de una ocasión me he encontrado ante una situación similar y es algo que me molesta. Muchas veces, ciertas tareas que llevamos a cabo en nuestro trabajo u otros ámbitos nos resultan sencillas o rutinarias pero son en realidad el resultado de haber estudiado, en el pasado, cómo hacerlas y haberlas practicado. Su ejecución es el fruto de la acumulación de trabajo pasado y, sin embargo, las hacemos y nos dicen "sos un genio". ¿Para qué me habré tenido que pasar años estudiando si soy un genio? Si a mí me ponen a pilotar un avión, me voy a matar pero ni soy un tonto ni hace falta un genio para hacerlo.
Pero sin subestimar la inteligencia de mi amigo, no hace falta un genio para hacer lo que hizo. Más aún, él no nació sabiendo cómo hacerlo. Lo aprendió después de varios años en la universidad y otro puñado de tiempo trabajando. Sin embargo, quien recibió la ayuda, no alabó su esfuerzo sino su inteligencia.
En más de una ocasión me he encontrado ante una situación similar y es algo que me molesta. Muchas veces, ciertas tareas que llevamos a cabo en nuestro trabajo u otros ámbitos nos resultan sencillas o rutinarias pero son en realidad el resultado de haber estudiado, en el pasado, cómo hacerlas y haberlas practicado. Su ejecución es el fruto de la acumulación de trabajo pasado y, sin embargo, las hacemos y nos dicen "sos un genio". ¿Para qué me habré tenido que pasar años estudiando si soy un genio? Si a mí me ponen a pilotar un avión, me voy a matar pero ni soy un tonto ni hace falta un genio para hacerlo.
Claro ejemplo de un genio teniendo dificultades al esforzarse
De cualquier modo, esto no es algo premeditado ni malintencionado. Los psicólogos han mostrado que tendemos a sobrevalorar los factores naturales y de disposición de la persona (e.g. es inteligente o talentosa) en detrimento del contexto, la situación y la historia. Además, se sabe que hacemos esto con los demás, pero no tanto con nosotros mismos.
En este caso, el debate nature versus nurture es interminable y me podrán decir que si tendemos a este comportamiento, deberíamos tomarlo con más levedad. Sin embargo, este artículo que leí hace algunas semanas nos cuenta que la forma en la que halagamos a los niños puede afectar profundamente su desarrollo y su tolerancia a la frustración. Aquellos niños que reciben respuestas del tipo "qué inteligente que sos" se dan por vencidos más fácilmente ante la adversidad y reaccionan peor ante el fracaso. Es que entienden que si son capaces de lo que hacen porque son muy inteligentes, entonces evidentemente no son lo suficientemente inteligentes para aquello que no les sale, así que para qué intentarlo. Más aun, tal vez sea mejor no intentarlo desde un principio para no pasar vergüenza. En tanto, los que reciben halagos por su esfuerzo y su aptitud en tareas puntuales, muestran mayor predisposición a mejorar en aquellas en la que aún no son buenos.
En este caso, el debate nature versus nurture es interminable y me podrán decir que si tendemos a este comportamiento, deberíamos tomarlo con más levedad. Sin embargo, este artículo que leí hace algunas semanas nos cuenta que la forma en la que halagamos a los niños puede afectar profundamente su desarrollo y su tolerancia a la frustración. Aquellos niños que reciben respuestas del tipo "qué inteligente que sos" se dan por vencidos más fácilmente ante la adversidad y reaccionan peor ante el fracaso. Es que entienden que si son capaces de lo que hacen porque son muy inteligentes, entonces evidentemente no son lo suficientemente inteligentes para aquello que no les sale, así que para qué intentarlo. Más aun, tal vez sea mejor no intentarlo desde un principio para no pasar vergüenza. En tanto, los que reciben halagos por su esfuerzo y su aptitud en tareas puntuales, muestran mayor predisposición a mejorar en aquellas en la que aún no son buenos.
¿Talento o miles de horas practicando juegüitos? ¿O ambas?
Así que a tener más cuidado con cómo nos halagamos unos a otros. Sobreestimar los dones de una persona implica necesariamente subestimar su esfuerzo y eso no es bueno.
"En fin, ya ves: la inteligencia es una parte del asunto. Pero la inteligencia sin voluntad no puede ir muy lejos."
Guillermo Martínez en Acerca de Roderer
(cita ya mencionada)
domingo, 6 de marzo de 2011
¿Argentinian qué?
El otro día vimos esto en la cafetería del trabajo. Lo que no entendimos es qué tiene de argentina esa hamburguesa. A lo sumo el chimichurri porque el bisonte no creo que sea si en Argentina no existen.

sábado, 5 de marzo de 2011
Ah, ahora sí
El mes pasado publiqué una foto de un aviso que proponía tomarse un café en el metro, lo cual está prohibido. Resulta que lo corrigieron y ahora nos invitan a tomarnos un café después de nuestro viaje:

A glass of bitch
Yo pensaba que el Fat Bastard era el vino con el nombre más ridículo que podía encontrar. Me equivoqué:
viernes, 4 de marzo de 2011
El interesante y único mundo del Slug Line
Una de las características distintivas de la geografía urbana estadounidense es el modelo de vida suburbano, es decir, los barrios de casas, típicamente para gente de clase media y media-alta ubicados en las afueras de la gran urbe y unidos con esta por autopistas. Cuidado que no estamos hablando sólo de localidades adyacentes a la ciudad sino también a distancias que pueden superar los 50km.
Esto genera una gran dependencia del automóvil para llegar a trabajar, pues es difícil pedirle a una red de transporte público que cubra un área tan grande y tiene, a su vez, como consecuencia, serios problemas de tránsito y de contaminación ambiental.
Una de las respuestas a esta situación es bastante conocida: el carpooling. Se llama así al hecho de compartir el auto con otras personas para ir al trabajo. Muchos gobiernos han buscado incentivar esta actividad a través de los carriles de alta ocupación, que son carriles en las autopistas que, en hora pico, sólo pueden ser transitados por vehículos con dos (o a veces tres) o más pasajeros. Personalmente, soy escéptico respecto de que esta intervención tenga un efecto neto positivo, pues causan una mayor congestión a todos los demás. Pero la idea de este post es contar una variante bastante original del carpooling que surgió en DC hace más de 35 años, poco después de que se establecieran carriles de alta ocupación y que el precio de la nafta se fuera a las nubes: el Slugging o Slug Line.
Esto genera una gran dependencia del automóvil para llegar a trabajar, pues es difícil pedirle a una red de transporte público que cubra un área tan grande y tiene, a su vez, como consecuencia, serios problemas de tránsito y de contaminación ambiental.
Una de las respuestas a esta situación es bastante conocida: el carpooling. Se llama así al hecho de compartir el auto con otras personas para ir al trabajo. Muchos gobiernos han buscado incentivar esta actividad a través de los carriles de alta ocupación, que son carriles en las autopistas que, en hora pico, sólo pueden ser transitados por vehículos con dos (o a veces tres) o más pasajeros. Personalmente, soy escéptico respecto de que esta intervención tenga un efecto neto positivo, pues causan una mayor congestión a todos los demás. Pero la idea de este post es contar una variante bastante original del carpooling que surgió en DC hace más de 35 años, poco después de que se establecieran carriles de alta ocupación y que el precio de la nafta se fuera a las nubes: el Slugging o Slug Line.
El Slugging no es más que una suerte de carpooling espontáneo que residentes de Northern Virginia crearon para ir a trabajar a DC, en la cual aquellos que desean manejar levantan pasajeros en paradas establecidas en lugares clave, quienes se bajan usualmente en la parada más cercana al destino del conductor. No existe ningún tipo de retribución por esto sino que se basa en la reciprocidad: el conductor necesita a los pasajeros para poder utilizar los carriles especiales y así llegar más rápido. Además, hay reglas implícitas por las cuales no se debe comer, beber o fumar en el auto, ni tampoco tocar la radio o el aire acondicionado.
Realmente, como fenómeno sociológico, el slugging es notable, ya que no tiene ningún tipo de organización centralizada, aunque sí está reconocido por el gobierno de la ciudad que, por ejemplo, pone carteles en la vía pública indicando las paradas de carga y descarga de pasajeros. Además, tiene un sitio web no oficial que incluye, por ejemplo, un foro de "lost & found" para aquellos que se olvidan un objeto en el auto de quien los lleva. Su sobertura es impresionante y se puede ver en este Google Map. A la vuelta de mi trabajo hay una parada y uno de los recorridos supera los 43km. Lamentablemente, no vivo tan lejos como para probarlo.
Finalmente, está claro que esta práctica no está exenta de riesgos: algunos sluggers dicen haber tenido problemas con la policía y hace unos meses surgió una noticia sobre un conductor que empezó a manejar como loco y casi se mata con algunos pasajeros a bordo. Resultó ser un ex militar con problemas psicológicos. Así y todo, es una forma muy original de ahorrar recursos.
jueves, 3 de marzo de 2011
No te voy a mentir
Hace poco volví a acordarme de algo que, en su momento, me había llamado mucho la atención: la repetición de el mismo chiste en dos episodios de Los Simpson. Me llamó la atención porque no se trató de alguna de las frases o situaciones cliché de alguno de los personajes sino de un chiste muy puntual, propio de la situación que transcurre en el episodio, aunque es cierto que hay un punto en común: una actividad non sancta de Homero a espaldas de Marge.
La primera vez que salió este chsite fue en un gran episodio de la temporada 8 (¿la mejor de todas?) y es este:
La primera vez que salió este chsite fue en un gran episodio de la temporada 8 (¿la mejor de todas?) y es este:
El mismo chiste, se repitió en un episodio de la temporada 15 y acá lo tienen:
Un detalle para terminar: los episodios tienen diferentes guionistas. El del primero es John Swartzwelder y los del segundo son Julie y David Chambers. ¿Se plagian unos a otros, se prestan ideas o realmente se les ocurrió el mismo chiste?
¿Nocioni es europeo?
Leyendo un muy buen blog sobre la NBA, Ball Don't Lie, me enteré de que uno de los compañeros de Andrés Nocioni en los Philadelphia 76ers piensa que el chapu es europeo. Se trata de Evan Turner, que twiteó lo siguiente:
miércoles, 2 de marzo de 2011
Sue land
Estados Unidos es, entre otras cosas, la tierra de las demandas. Todo contiene advertencias ridículas para evitar demandas. El sistema de salud gasta fortunas en seguros contra denuncias de mala praxis. Hollywood aprovecha y crea todo tipo de ficciones al respecto.
Desde hace un tiempo, vengo recopilando noticias sobre denuncias insólitas de todo tipo. Algunas, hay que decirlo, tienen también un lado serio. El resultado es este top ten:
10. Un joven coloradense (?) de 19 años se agarró las bolas por encima del pantalón cuando discutía con unas chicas. Lo denunciaron y como resultado terminó en una lista pública de delincuentes sexuales, la misma a la que van los violadores. No me suena muy sensato.
9. Una mujer se cayó en una fuente de un mall por ir escribiendo un mensaje de texto mientras caminaba y denunció al personal del lugar por no ayudarla. También se pidió una investigación sobre cómo se filtró el video.
8. Esta es de color: en Arlington, una mujer pintó un mural con perritos en la pared del lugar donde administra una guardería para perros. El condado argumenta que es publicidad, por lo que debe pagar impuestos. Ella dice que no es publicidad sino solamente arte y los demandó.
Desde hace un tiempo, vengo recopilando noticias sobre denuncias insólitas de todo tipo. Algunas, hay que decirlo, tienen también un lado serio. El resultado es este top ten:
10. Un joven coloradense (?) de 19 años se agarró las bolas por encima del pantalón cuando discutía con unas chicas. Lo denunciaron y como resultado terminó en una lista pública de delincuentes sexuales, la misma a la que van los violadores. No me suena muy sensato.
9. Una mujer se cayó en una fuente de un mall por ir escribiendo un mensaje de texto mientras caminaba y denunció al personal del lugar por no ayudarla. También se pidió una investigación sobre cómo se filtró el video.
8. Esta es de color: en Arlington, una mujer pintó un mural con perritos en la pared del lugar donde administra una guardería para perros. El condado argumenta que es publicidad, por lo que debe pagar impuestos. Ella dice que no es publicidad sino solamente arte y los demandó.
7. Los Sacramento Kings de la NBA denunciaron al fabricante de una de esas pelotas de plástico gigantes porque se reventó una en medio de un entrenamiento y un jugador se lesionó la muñeca al caer.
6. Un hombre pidió un plato con alcaucil en un restaurant y se lo comió todo... literalmente, incluídas las partes del alcaucil que no se comen. Terminó en el hospital y demandó al restaurant por no avisarle cómo debía comer el alcaucil. Así terminamos con instrucciones para retrasados mentales en todo.
6. Un hombre pidió un plato con alcaucil en un restaurant y se lo comió todo... literalmente, incluídas las partes del alcaucil que no se comen. Terminó en el hospital y demandó al restaurant por no avisarle cómo debía comer el alcaucil. Así terminamos con instrucciones para retrasados mentales en todo.
5. Un señor tenía muchas ganas de comer sashimi, pero en el resturant el menú libre era sólo de sushi. Entonces, decidió dejar el arroz al costado cada vez que le servían. El chef rehusó contar eso como sushi y se lo cobró como sashimi, mucho más caro. El argumento del cliente es que era diabético por lo que no podía comer arroz y le clavó una demanda.
4. La cantante Dido fue demandada por el (ahora ex) astronauta que aparece en la portada de su último disco por el uso no autorizado de su imagen. Esto es realmente hacer una denuncia a ver si sacás algo de plata.
4. La cantante Dido fue demandada por el (ahora ex) astronauta que aparece en la portada de su último disco por el uso no autorizado de su imagen. Esto es realmente hacer una denuncia a ver si sacás algo de plata.
3. Un hombre denunció a una compañía alimenticia porque se envenenó con mercurio. El detalle es que contrajo el envenenamiento luego de consumir diez latas de atún por semana durante dos años ya que creía que era "la fuente más saludable de proteínas".
2. Un turista en Las Vegas denunció a una prostituta porque no se quedó el tiempo que había acordado. El problema es que llevar una prostituta a un hotel es ilegal en Nevada, por lo cual esencialmente confesó haber cometido un delito él mismo.
1. Un cliente denunció a un club de strippers porque a una de las chicas se le salió un zapato en pleno baile y le bajó un diente.
Mención de honor a la gran cantidad de demandas como esta, sobre gente que se quema cuando se le derrama el té o café. Para eso, no pidas bebidas calientes y listo.
¿Alguien quiere elegir su favorita?
2. Un turista en Las Vegas denunció a una prostituta porque no se quedó el tiempo que había acordado. El problema es que llevar una prostituta a un hotel es ilegal en Nevada, por lo cual esencialmente confesó haber cometido un delito él mismo.
1. Un cliente denunció a un club de strippers porque a una de las chicas se le salió un zapato en pleno baile y le bajó un diente.
Mención de honor a la gran cantidad de demandas como esta, sobre gente que se quema cuando se le derrama el té o café. Para eso, no pidas bebidas calientes y listo.
¿Alguien quiere elegir su favorita?
Para no ser menos
La semana pasada, los Wizards se mandaron una macana en el uniforme de Andray Blatche. El domingo, los New Orleans Hornets jugaron ante los Rockets con unos nuevos uniformes muy coloridos, en conmemoración de Mardi Gras.
El problema es que los deben haber hecho de apuro porque al de Jason Smith le pusieron "Smiht".
El problema es que los deben haber hecho de apuro porque al de Jason Smith le pusieron "Smiht".

Me llama usted, entonces voy...
En el episodio de Don Barredora, Homero pone un aviso en un canal local para promocionar su negocio. Esto es algo habitual en EE.UU. y da orgien a las publicidades más bizarras (no por valientes), desopilantes y, lisa y llanamente, malas que se hayan visto jamás.
Mi favorito es este, de un negocio de muebles en Alabama:
Mi favorito es este, de un negocio de muebles en Alabama:
El aviso de Flea Market Montgomery pegó tanto que se hizo conocido en todo el país. El tipo, Sammy Stephens, salió en la tele, fue entrevistado por Last.fm y trató de lanzar una carrera basada en él aunque creo que por ahora mucho éxito no tuvo.
En este artículo de Asylum hay una lista de varios notables, les recomiendo que la vean. Pero también hay avisos que no son solamente locales y tienen el mismo tono, como este que veo prácticamente todas las mañanas en estos días:
En este artículo de Asylum hay una lista de varios notables, les recomiendo que la vean. Pero también hay avisos que no son solamente locales y tienen el mismo tono, como este que veo prácticamente todas las mañanas en estos días:
Por eso, el año pasado, Consumerist lanzó un concurso para nominar a los peores avisos en TV nacional. El ganador, de Staples, es bastante molesto. Veremos qué nos trae 2011.
martes, 1 de marzo de 2011
Schadenfreude
Schadenfreude es una palabra alemana que el inglés y otros idiomas han tomado prestada que se refiere a reirse del infortunio de otros. En criollo, reírse de la desgracia ajena, que como bien nos dijo la publicidad de Sprite, nos divierte y no hay nada de malo en que sea así porque el día que nos toque a cada uno de nosotros, vamos a hacer reir a otros.
En Los Simpson, Lisa le explica el significado de esta palabra a Homero en el capítulo en el que este disfruta viendo a Flanders fracasar con su tienda para zurdos.
Acá dejo una muestra de schadenfreude. Mucho más en este canal de Youtube.
En Los Simpson, Lisa le explica el significado de esta palabra a Homero en el capítulo en el que este disfruta viendo a Flanders fracasar con su tienda para zurdos.
Acá dejo una muestra de schadenfreude. Mucho más en este canal de Youtube.
"¡Caray con los alemanes, tienen palabras para todo! "
Homero J. Simpson
Homero J. Simpson
Apostillas (XI)
Hoy es martes, no te cases ni te embarques:
- Un jugador panameño fue procesado por patear una lechuza, que era la mascota del equipo rival, en pleno partido. Lo mejor de todo es que dijo que no fue su intención (?).
- Vía TicEspor, me entero de este vergonzoso titular de Página/12 sobre Teófilo Gutiérrez: "Traen buena merca de Colombia". !¿QUEEE?! Denuncia ante el INADI en 5... 4... 3...
- Vía Cualquiera se Equivoca, nos enteramos de que TN sigue con la onda "bebes" inaugurada por La Nación (no linkeo a TN porque el error está solamente en la página principal así que eventualmente desaparecerá).
- Muy bueno el nombre de este negocio de jeans colombianos en DC: Chickass.
- Hace un tiempo hablé de lo ridículo de que se prohiba beber alcohol hasta los 21 años en EE.UU. Una de las asociaciones civiles que más ha apoyado esta norma es MADD (Mothers Against Drunk Driving). La semana pasada, una ex presidente de la oficina regional de MADD en Florida fue arrestada por manejar (muy) ebria. ¿Tratarán ahora de prohibir el alcohol a menores de 48 años?
- Un restaurant de Londrés comenzó a servir un helado preparado con leche materna a unos US$ 22,50 la copa. Las autoridades lo confiscaron hasta que se resuelva si es bromatológicamente seguro.
- Una mujer de Memphis pedía pizza todos los días al mismo lugar. Luego de tres años de este hábito, no llamó por tres días. A los de la pizzería les pareció raro por lo que decidieron pasar por su casa y, luego de llamar a la policía, descubrieron que se había caído y no podía pedir ayuda. La conclusión de un imbécil es que comer pizza todos los días le salvó la vida.
- Para que todos los chicos que ayer volvieron a clases se queden tranquilos, un grupo de metrólogos llegó a la conclusión (paper en pdf) de que las reglas de plástico que se suelen regalar como publicidad respetan bastante bien los patrones de medidas. Ah, hay un problema, esos patrones no son muy confiables...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)