
Verdulería ubicada en Av. Gaona al 2400.
La foto salió medio borrosa porque la saqué desde un colectivo en movimiento pero creo que llega a distinguirse.
"Existen en el hombre o en su alma, quizás en el fondo de sus ojos, sentidos con un tal poder de discernimiento, que frente a ellos la lógica corriente, la psicología de laboratorio, es tan primitiva y grosera como el juego de un principiante de quinta categoría de ajedrez comparado con el efectuado en el tablero por un Alekine o un Tartakower". Roberto Arlt, "El Amor Brujo"


En este día en que pasaron tantas cosas en Argentina, también encontré este curioso post.
Que le avisen que nunca los va a tener porque la lista es de 18. Lo peor es que en el cuerpo dicen que tiene 14 y faltan 4. Evidentemente ninguno es Alberto Coto.


Todos recordamos la "Llamarada Moe", antes conocida como "Llamarada Homero". En este link (que encontré en Oink!), podemos aprender a preparar una (video incluído). ¡Se prende fuego y todo!
En esta oportunidad quiero compartir con Uds. el corto "Ilha das Flores" (La Isla de las Flores) del brasileño Jorge Furtado, director y escritor de la genial y recomendadísima "O homem que copiava" (El Hombre que Copiaba).
La chica de la foto no es suiza como dice el epígrafe sino checa. Lo pueden comprobar acá, es la misma chica de la primera foto. Digamos que la nacionalidad seguramente sea lo menos importante, pero de todos modos le pifiaron.

Hoy encontré esta noticia en Menéame: en Alemania, un hogar que cuida ancianos con Alzheimer puso una parada de autobús falsa en la vereda para que los pacientes que se escapan se queden esperando ahí y poder volverlos a ingresar amablemente.

a a robar a alguien que paga o no sus impuestos. Esta es una situación que no sólo se da en un contexto económico: si nos vamos de vacaciones con amigos, siempre habrá alguno que se haga el sota para no lavar los platos o cocinar. Ese también es un free rider.
Tan grandes fueron que llegaron a reirse de la muerte misma. En el funeral de uno de ellos, Graham Chapman, en 1989, el discurso del funeral no fue menos divertido que cualquiera de sus sketches y lo cerraron cantando "Always look on the bright side of life", canción que cerraba "La Vida de Brian". Aquí pueden verlo.

Gracias a mi buen amigo lok (¡gracias lok!), me encontré con esto.
Me parece que los muchachos tienen mala memoria y se olvidaron de tomarse la pastilla porque el partido de ida contra Cúcuta, hace 365 días, Boca lo perdió 3 a 1, no lo ganó como dice Olé hoy.
Poco después de crear este blog, puse a la derecha de la pantalla un botón de "Spread Firefox" para invitar a todos los que me visitaran a descargar este browser que es mejor, más seguro, más rápido y más funcional que Internet Explorer. Como abundan páginas que explican las ventajas de Firefox, no voy a ahondar en el tema.
Tiempo después, tomé de la biblioteca de mi casa "Historia Universal de la Infamia" de Jorge Luis Borges. Dicho libro, finaliza con una sección llamada "Etcétera" donde Borges recopiló una serie de textos breves o fragmentos de textos que por algún motivo le habrán llamado la atención. Entre ellos se encuentra una historia de "Las Mil y Una Noches" llamada "Historia de los dos que soñaron". Después de leer esa historia (click aquí), no cabe lugar a duda (¡ni siquiera al Fantasma de la ídem!) de que el susodicho escritor brasileño la plagió descaradamente al escribir "El Alquimista". Así es que Coelho tranquilamente podría acompañar a Lazarus Morell y a Monk Eastman.
respuesta que encontré es la que se encuentra acá, acá y acá y es que la frase se refiere a los habituales errores ortográficos en el uso de la hache y la be. Es decir, que sea por el uso incorrecto de alguna de estas dos letras, uno siempre termina cometiendo un error de ortografía.
En los últimos tiempos, mucho se habló sobre el tema de los mentos y la coca. Sin embargo, para vos que sos hardcore hay algo que hace quedar a los mentos y la coca como un chaskiboom: la bomba de hielo seco.
En esta oportunidad, nos enteramos de que los piratas fueron precursores de la democracia. Esto no puede hacer más que recordarnos el capítulo "Lisa, la iconoclasta" en el que Lisa descubre que el fundador de Springfield había sido en realidad un pirata.
Entre los links que hay a la derecha de vuestras pantallas se encuentra uno llamado "Curioso Pero Inútil" que refiere a un blog español de divulgación científica que, aunque últimamente dejó de actualizarse, tiene un foro que continúa activo.

Tal vez no muchos estén familiarizados con la máxima "hay una situación de los Simpson para cada situación de la vida real" por lo que a su debido tiempo me encargaré de ir reafirmándola.